Nuestros barcos
El Esperanza, el Rainbow Warrior y el Arctic Sunrise cumplen un rol fundamental en el trabajo que realizamos para proteger los ecosistemas de todo el mundo. Las embarcaciones son una herramienta vital de nuestras campañas, nos permiten ser testigos y actuar frente a las amenazas que sufre el medio ambiente.


Rainbow Warrior
El Rainbow Warrior III es el barco más nuevo de la organización y el primero construido especialmente para Greenpeace.

Esperanza
Por su forma es ideal para llevar a cabo acciones rápidas y de largo alcance. Además, puede desplazarse en el hielo.

Arctic Sunrise
Sus misiones se desarrollan especialmente en las regiones polares.
Algunas acciones de Greenpeace desde el agua:
1971
El primer barco de Greenpeace, el Phyllis Cormak, zarpa camino a Amchitka, Alaska, para protestar contra las pruebas nucleares en la isla. Esta acción marca el nacimiento de Greenpeace.
1975
El primer gomón de Greenpeace se interpone entre los arpones soviéticos y las ballenas y da inicio a un movimiento global contra la cacería.
1981
Un activista de Greenpeace se encadena al arpón de un barco japonés y lo obliga a regresar a puerto. Primera victoria legal sobre la caza de ballenas.
1985
Los servicios secretos franceses hunden el Rainbow Warrior que se encontraba en Mururoa, en la Polinesia francesa, protestando contra las pruebas nucleares.
1989
El Rainbow Warrior II comienza a recorrer los océanos del mundo.
1992
El Rainbow Warrior participa en una protesta en contra de la Central Nuclear de Atucha, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
1995
El Arctic Sunrise se suma a la flota de barcos de Greenpeace.
1995
Activistas de Greenpeace ocupan la plataforma petrolera Brent Spar de la empresa Shell, en el Mar del Norte para evitar que sea desguazada.
1999
En el marco de la campaña contra la sobrepesca de merluza, tres activistas de Greenpeace Argentina interceptaron al pesquero API II en el muelle de Puerto Madryn, en la Patagonia argentina.
2002
El Esperanza comienza a recorrer los mares del mundo como integrante de la flota de Greenpeace.
2006
El Arctic Sunrise se suma a las protestas en contra de la instalación de las papeleras en Fray Bentos, Uruguay.
2006
En el Santuario Ballenero Austral, el Esperanza se interpone entre los buques factoría japoneses y las ballenas.
2009
En el marco de la campaña para sanear el Riachuelo, uno de los ríos mas contaminados del mundo, el Arctic Sunrise visita Buenos Aires, Argentina, y participa de nuestras acciones.