• Los plásticos, al llegar a los océanos, interactúan con cerca de 700 especies marinas.
  • 1 de cada 3 tortugas mueren a causa del plástico, mientras que cada año mueren por esta misma causa cerca de 100 mil mamíferos marinos

Ciudad de México, a 28 de junio de 2024.- La noche de ayer 27 de junio, integrantes de Greenpeace México participaron en la rodada ciclista Paseo Tortuga, en el marco del mes de los Océanos, acompañados de Xali, la tortuga emblemática de la campaña Océanos Sin Plásticos.

La rodada partió desde el Monumento a la Revolución por Paseo de la Reforma, haciendo parada en la Plaza José Saramago, retornando por la misma avenida Reforma, recorriendo un total de 17.5 km.

Esta acción pública fue convocada por Paseo de Todos, un colectivo que desde julio de 2010, realiza paseos los últimos jueves de cada mes para promover el ciclismo urbano de forma incluyente y la apropiación de la ciudad por parte de la ciudadanía, con Greenpeace México como invitados. 

La acción busca contribuir a la concientización ciudadana sobre la importancia de proteger los océanos y los ecosistemas marinos de problemas como la contaminación por plásticos, que año con año acaban con la vida de especies como las tortugas, 1 de cada 3 tortugas mueren a causa de los residuos plásticos, o las ballenas, cerca de 100 mil mamíferos marinos mueren al año por este problema. El paseo ciclista busca mover a la ciudadanía para que sumen su voz a la lucha por océanos sanos.  

Esta actividad se enmarca en la colecta de firmas que está realizando Greenpeace México para presentar ante el Congreso una iniciativa ciudadana que nos permita reformar la Ley General de Residuos para prohibir los plásticos de un solo uso que generan esta contaminación y hacer responsables a las empresas que los producen y comercializan. La rodada busca contribuir a cambiar la idea de que solo las y los políticos pueden cambiar las leyes, por una mentalidad en que la ciudadanía tenemos el poder de transformar la realidad en que vivimos. 

Ciclistas se reúnen en el Monumento a la Revolución para participar en el paseo nocturno en bicicleta en la Ciudad de México y así conmemorar la importancia de los océanos y demandar que sean protegidos. Los participantes también firmaron la iniciativa ciudadana para que se responsabilice a las empresas contaminantes y se prohíban los plásticos de un solo uso en México

Ciclistas se reúnen en el Monumento a la Revolución para participar en el paseo nocturno en bicicleta en la Ciudad de México y así conmemorar la importancia de los océanos y demandar que sean protegidos. Los participantes también firmaron la iniciativa ciudadana para que se responsabilice a las empresas contaminantes y se prohíban los plásticos de un solo uso en México. (Paola García / Greenpeace)

Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México, señaló:  La participación ciudadana es esencial para lograr los cambios de raíz que necesitamos para solucionar los problemas que afectan a los océanos en la actualidad. Sin la movilización de la gente no podríamos lograr los cambios de hábitos que se requieren para dejar atrás la cultura del usar y desechar, pero más importante aún, sin la gente no podríamos hacer la presión que se necesita a los gobiernos y empresas para que asuman la responsabilidad que les corresponde.”

La participación de Greenpeace México en esta rodada refleja la importancia de sumar voces y entrar en acción para proteger los océanos, a través de la movilización ciudadana, con el fin de lograr firmas para la iniciativa ciudadana, las personas que no pudieron acudir al Paseo en Reforma pueden aun apoyar la campaña firmando a través del sitio web.

La ciudadanía tiene el poder de cambiar 

Las últimas acciones de la campaña Océanos Sin Plásticos han estado orientadas a objetivos específicos: el 14 de mayo, con una acción en Jojutla Morelos, con un mensaje en la planta de fabricación de Unilever hacia las corporaciones que lucran con la generación de desperdicios plásticos; el 21 de mayo, con la devolución de lonas y pendones plásticos hacia los partidos políticos, responsables de la generación de basura de la Ciudad de México. 

Más tarde, el 7 de junio activistas de Greenpeace colocaron stenciles con pintura biodegradable en coladeras de la Ciudad de México con la leyenda “Aquí comienza la contaminación del mar”; El 15 de junio, en Pie de la Cuesta, Acapulco, Guerrero, un gran esténcil sobre la arena envió el mensaje “Lo que comenzó en la ciudad, termina en el mar”. 

– FIN –

Fotos y vídeos están disponibles en la biblioteca multimedia de Greenpeace.

Contactos

Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México. [email protected] + 52 55 2960 4068

Prometeo Rodríguez, coordinador de Comunicación y Prensa de Greenpeace México, [email protected]. +52 55 4084 5320


Tenemos el poder de presentar en el Congreso de la Unión una iniciativa ciudadana que reforme la Ley General de Residuos (LGPGIR) para obligar a las industrias a detener la comercialización de plásticos desechables.
Para poner alto a la contaminación en nuestros océanos, participa firmando la iniciativa ciudadana.