Con relación a lo mencionado por Manuel Godínez, reportero de El Sol de Yucatán, El Sol de Quintana Roo y la Opinión de México en la conferencia mañanera del lunes 25 de abril del 2022

Desde Greenpeace hacemos las siguientes aclaraciones: 

  1. Greenpeace es una organización constituida legalmente en México como asociación civil desde mayo de 1992. Al igual que todas nuestras oficinas, la oficina mexicana se sostiene de forma independiente, es decir, dependemos directamente de pequeños donativos de personas físicas. Esto garantiza nuestra independencia de intereses políticos y económicos, teniendo por encima de todo siempre nuestro interés por la preservación del medio ambiente, el combate al cambio climático y a la pérdida acelerada de la biodiversidad, el cual es nuestro principio más fuerte. Nuestro informe anual puede ser consultado en nuestro sitio web.
  1. Dado lo anterior, es falso que “sostengamos reuniones en contra del Tren Maya”, que “nos hospedemos en el complejo hotelero Mayakoba” y que “juguemos golf con empresarios que financian la oposición al proyecto” tal como fue mencionado por el señor Godínez. Nuestra postura respecto al Tren Maya es pública desde hace meses y puede ser consultada en nuestro sitio web a través de diversas notas: 
  1. Somos una organización que, dadas sus políticas internas, no aprueba el uso desmedido de recursos en rubros como hospedaje o viáticos. La mayor parte de nuestros ingresos se asignan a nuestras campañas de: consumo responsable; océanos sin plásticos; agricultura y alimentación; justicia energética; transporte y calidad del aire; aguas con el clima. Para conocer a fondo el uso de nuestros recursos, puede consultarse la página 39 del informe referido en el punto uno de la presente aclaración.
En México, cada persona desecha 48 kilogramos de plástico al año. En la imagen, mostramos una persona cargando 48 kg de botellas de plástico. #YoSinPlásticos es el nombre de la campaña promovida por Greenpeace México en 2017 con el objetivo de reducir el consumo de plásticos de un solo uso que son los causantes de la mayor parte de la contaminación de los óceanos.
  1. Con relación al tramo 5 específicamente, desde Greenpeace hemos hecho un llamado al gobierno de México a presentar la Manifestación de Impacto Ambiental de este tramo, tal cual lo mandata la Ley General Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en sus Artículos 170 al 174, en donde se establece, además, la clausura temporal, parcial o total de un proyecto a instancias de la PROFEPA en caso de ausencia o de la no aprobación del estudio del estudio de impacto ambiental que debe ser presentado a SEMARNAT como requisito para llevar a cabo cualquier obra. 
  1. Desde Greenpeace reiteramos nuestra independencia y nuestro principio de no-violencia. Seguiremos llamando a que se presenten los estudios de impacto mandatados en la LGEEPA para la mejor toma de decisiones que priorice el medio ambiente y garantice los derechos humanos.