Cada día miles de plásticos llegan a los océanos y las autoridades no están haciendo lo suficiente para frenar este problema. ¡Ante la inacción de la clase política, la ciudadanía se levanta!

Tenemos el poder de presentar en el Congreso de la Unión una iniciativa ciudadana que reforme la Ley General de Residuos (LGPGIR) para obligar a las industrias a detener la comercialización de plásticos desechables y el diseño de productos concebidos para tirarse, y así combatir el problema desde su raíz.

Firma la iniciativa ciudadana, sigue los pasos:

Descarga la aplicación

Descarga la aplicación de Apoyo Ciudadano – INE. Una vez que la tengas en tu celular ve por tu INE y ve siguiendo los pasos que te marca la aplicación. Te recomendamos escribir un correo electrónico al que tengas fácil acceso porque recibirás un código.

Introduce el código

Una vez que tengas el código de activación que llegó a tu correo, introdúcelo en la aplicación y en el siguiente pantalla selecciona lo siguiente:
1. Consulta/Iniciativa ciudadana
2. Consulta/Iniciativa ciudadana
3. Iniciativa ciudadana antiplásticos

Captura tu firma

Sigue los pasos y recomendaciones que marca la aplicación. Toma las fotos con luz y procura que tu firma se vea lo más parecida a la de tu INE para que no sea rechazada. ¡Y listo, ahora invita a tus amigos y familiares a firmar!

¿Por qué es importante firmar la iniciativa ciudadana?

¡Vivimos una crisis plástica! Hoy en día solo el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel mundial se ha reciclado, el 12% se ha incinerado, y la gran mayoría, el 79%, ha terminado en vertederos o en el medio ambiente. Cada minuto un camión cargado de plásticos llega al océano.

A pesar de esto y los estudios recientes que muestran que en el cuerpo humano también hay microplásticos, las voces de la sociedad civil que han exigido un cambio por años, han sido ignoradas por diferentes actores políticos y en su lugar han preferido escuchar las voces de la industria plástica, responsable de la crisis a la que nos enfrentamos. A esta industria la mueven sus propios intereses y no les importa que sus plásticos estén asfixiando a miles de animales marinos, que estén envenenando nuestra comida e incluso contaminando nuestros cuerpos, como nuestros pulmones, la leche materna y las placentas de mujeres embarazadas donde se han encontrado microplásticos. ¡Por eso necesitamos la iniciativa ciudadana antiplásticos!

¿Por qué la iniciativa ciudadana puede ser una solución a la contaminación plástica?

Lo único que puede conseguir océanos sin plásticos y detener a los principales villanos como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Unilever y la clase política que nos ha ignorado, es tu voz, tu actuar, tu poder.

No sólo las y los políticos pueden cambiar las leyes. Las iniciativas ciudadanas mediante la recolección de firmas, nos permite a la ciudadanía proponer nuevas leyes o modificar las leyes existentes, de esta forma podemos transformar la realidad en la que vivimos y obligar a las industrias a cumplir con sus responsabilidades ambientales.

¿Qué es una iniciativa ciudadana?

La iniciativa ciudadana es una manera proactiva de alzar tu voz. Es un mecanismo de participación ciudadana que le da el poder a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía el derecho de presentar propuestas de ley al Poder Legislativo y así participar de alguna forma en la toma de decisiones públicas gubernamentales.

El poder de una iniciativa ciudadana

Las firmas de una iniciativa ciudadana son firmas que tienen un peso legal. Para que la ciudadanía pueda presentar una iniciativa ciudadana, ésta debe ir respaldada por firmas validadas por el INE. Es decir, a través de estas firmas podemos ejercer nuestro derecho de presentar una iniciativa popular para generar un cambio en la ley.

La iniciativa ciudadana de Greenpeace busca:

Responsabilizar

a los productores e importadores de plástico incluyendo en la ley la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para que así asuman la responsabilidad del impacto medioambiental de sus productos durante todo el ciclo de vida.

Prohibir

en todo el territorio nacional los productos de plástico de un solo uso y unicel desechables y se prioricen en la ley opciones retornables y de reutilización.

Evitar

que los desechos plásticos sean quemados o procesados para ser usados como combustibles que generan más contaminación al aire, suelo y agua, impactan en el clima, y dañan la salud humana y la de los ecosistemas.

¿Cómo se financia esta campaña?

Esta campaña es 100% financiada por donativos individuales, como el tuyo. Gracias a personas comprometidas como tú, será posible que realicemos todo el trabajo para conseguir Océanos Sin Plásticos. Tu participación nos permite desafiar a empresas y gobiernos para que asuman compromisos audaces.

¡Nuestros océanos te necesitan más que nunca!

Próximos eventos

¿No tienes espacio en tu celular para descarga la aplicación o por alguna razón no puedes registrar tu firma desde la aplicación en tu celular? ¡Ve a nuestros puntos azules y registra tu firma con nuestro voluntariado!

Punto azul de Greenpeace México para recolectar firmas de su iniciativa ciudadana

Aprende más sobre contaminación plástica, lee nuestros reportes:

Conoce más campañas de Greenpeace México