La fuerza de Greenpeace está anclada en el poder de las personas que lo conforman, las que lo alimentan con sus ideas, su liderazgo, su compromiso, su valentía, su trabajo diario, sus luchas comunitarias y sus ganas de transformar la sociedad por una mejor, y no podríamos proteger el medio ambiente sin el increíble trabajo que hace el voluntariado de Greenpeace México.

Este poder se expresa especialmente en el trabajo diario de sus voluntarias y voluntarios. Según el Informe de Voluntariado 2020, se trata de mujeres (65.1%) y hombres (34.9%) de todas las edades desde los 18 años hasta los 64, con distintos saberes y ocupaciones, que destinan parte de su día en la planeación y ejecución de actividades para la promoción de los derechos medioambientales y humanos. 

En 2020, un total de 484 voluntarias y voluntarios integrados en 20 grupos locales del norte, centro y sur de México personificaron ese poder transformador al movilizar a 9 mil 533 personas con un total de mil 313 actividades. 

¿Qué hacen las y los voluntarios de Greenpeace?

De todo: el voluntariado de Greenpeace México participa en capacitaciones, entrenamientos, cabildeo político, investigación en campo, difusión, ciber activismo, acciones directas no violentas, talleres y pláticas sobre como proteger el medio ambiente, apariciones en medios y muchas otras actividades más. 

Aun con las limitantes que representó la pandemia por COVID-19, las y los voluntarios de Greenpeace dedicaron a la defensa del planeta un total de 4 mil 293 horas. El trabajo de las y los voluntarios, al igual que las donaciones, es un pilar clave para la organización, ya que equivale a 483 mil 643 pesos a favor del medio ambiente. 

Este 2020, las y los voluntarios trabajaron activamente en campañas muy importantes. Por ejemplo, dieron capacitaciones, hicieron ciber-activismo, impulsaron el cabildeo político, difundieron información y muchas otras a favor del consumo responsable, lo que resultó en la construcción de 9 coaliciones multiactor adheridas a esta campaña en diferentes ciudades del país y más de mil firmas para exigir reformas legislativas y de prácticas empresariales. 

Clean-up and Brand Audit Activity at Miramar Beach in Mexico.
Voluntarios de Greenpeace México en una investigación sobre el impacto de la basura plástica en la playa de Miramar en Tamaulipas, Mexico.

Durante 2020, las voluntarias también tuvieron colaboraciones en destacados medios de comunicación nacionales en el marco de diversos eventos y fechas importantes, lo que permitió el mayor posicionamiento del trabajo de Greenpeace. Su voz a favor del cambio está llena de poder. 

Si bien el mayor reto de este año fue repensar la forma en la que trabajamos, lo que hacen los voluntarios y voluntarias de Greenpeace México, se consiguió a través de la tecnología, trasladando las actividades a lo digital y fortaleciendo el voluntariado desde la virtualidad. 

La Greenwire, por ejemplo, que es la plataforma digital mediante la cual todas las voluntarias y voluntarios de Greenpeace México se actualizan y comparten información relacionada a nuestras campañas actuales, fue un gran aliado para mantenernos comunicados; cada mes un total de 743 usuarios se mantienen activos y al pendiente de nueva información sobre las actividades a favor del planeta. Si quieres formar parte del voluntariado de Greenpeace México, regístrate aquí para ver las actividades en tu ciudad.

Por esto y todo lo que hacen posible cada año las y los voluntarios de Greenpeace, agradecemos el trabajo de cada una de las personas que deciden dedicar parte de su vida a la transformación social para habitar mundos más igualitarios, más justos, más diversos y más saludables. El 2021 nos traerá nuevos retos pero estamos seguras que lograremos reinventándonos una y otra vez.

Participa