Emergiendo de las profundidades oceánicas hacia el reino de los humanos, un raro diablo marino negro nada hacia la luz del mundo de arriba. El pez diablo suele vivir en las profundidades marinas, hasta 1.500 metros por debajo de la superficie del agua, donde no llega el sol. Las imágenes virales de su ascenso causaron furor en todo el mundo.

El pez saltó a la fama al aparecer en las pantallas de todo el planeta, inspirando rápidamente el arte, convirtiéndose en una sensación de Internet y en noticia internacional. Captó los corazones del mundo e inspiró curiosidad por un lugar tan virgen, tan rico en vida y tan inexplorado que desde hace tiempo atrae la atención mundial de científicos y ecologistas. 

Pez Diablo Negro © Condrik Tenerife

El Pez Diablo ha despertado asombro y admiración en muchos de nosotros: una misteriosa criatura que existe en las profundidades marinas, fuera del alcance de las manos humanas.

Pero la verdad es que no está realmente fuera del alcance de la destrucción humana, ya que una industria pretende convertir las profundidades marinas en un yacimiento minero industrial, y podría aprobarse en menos de seis meses.

¿Qué es la minería submarina?

La minería en aguas profundas es una nueva industria destructiva que pretende extraer metales y minerales de los fondos marinos. Está a punto de comenzar en la zona de Clarion-Clipperton, en el Océano Pacífico, donde empresas como The Metals Company planean dejar caer maquinaria de acero gigante y trituradora para desgarrar el fondo oceánico virgen.

Si se permite su inicio, la minería de aguas profundas dañaría los océanos irreparablemente, llevando posiblemente a la extinción a innumerables especies. Las familias de especies de pez diablo se enfrentarían a este torbellino de destrucción. También podría alterar los ecosistemas más amplios del océano de los que dependen millones de personas que viven en el Océano Pacífico.

Uno de los riesgos más aterradores en lo que se refiere a la minería submarina es que no podemos comprender plenamente los riesgos. Sólo conocemos una mínima parte de lo que hay en las profundidades marinas y cada año descubrimos cosas nuevas, como un nuevo pez en la zona Clarion-Clipperton el año pasado.

Calamar fresa, Histioteuthis heteropsis, una especie de calamar ojo de gallo bioluminiscente, en las profundidades marinas, Océano Pacífico Oriental. © Blue Planet Archive / David Wrobel

Lo que sabemos de las profundidades marinas es asombroso: a kilómetros de profundidad viven criaturas mágicas como el pez diablo negro, el calamar fresa, el pulpo gigante, el colmillejo y muchas otras. Todas estas criaturas se han adaptado a su entorno único, un entorno que se vería amenazado por la minería submarina.

¿Cuándo podría empezar la minería submarina? (Spoiler: demasiado pronto)

La explotación minera en los fondos marinos no ha comenzado, pero no es por falta de intentos de la industria. En estos momentos, políticos de todo el mundo se reúnen en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) para debatir el futuro de la explotación minera en los fondos marinos del Pacífico.

El impulso contra la minería de aguas profundas es cada vez mayor: 32 países piden ahora una pausa o la prohibición de la minería de aguas profundas. Varios países del Pacífico, como Palaos, Vanuatu y Samoa, se han convertido en líderes de la protección de los océanos.

¿Cómo podemos proteger las profundidades marinas?

La protección de las criaturas de las profundidades empieza con que nuestros gobiernos se conviertan en protectores de los océanos. 

Activistas de Greenpeace Internacional de todo el mundo han remado y protestado en torno de un buque de perforación especializado en alta mar que actualmente recopila datos para la empresa puntera en minería de aguas profundas, The Metals Company, en su última expedición antes de presentar la primera solicitud del mundo para explotar el lecho marino del océano Pacífico. © Martin Katz

Por el momento todavía no hay minería submarina en alta mar. Pero mientras los políticos se reúnen para debatir el futuro de la minería en los fondos marinos, ahora es un momento crucial para instar a tu gobierno a que pida una moratoria firmando la petición. 

Debemos alzar nuestras voces para proteger las profundidades. El pez diablo depende de ello.

¡Protege la vida en el fondo marino!

Usa tu voz para pedir un alto a los planes destructivos de la minería submarina.

Firma aquí