Mensaje en Ottawa
Activistas de Greenpeace Canadá entregaron una «Fábrica Global de Plásticos» de 6 metros a las puertas del Shaw Center, donde se están celebrando las conversaciones sobre un Tratado Global de Plásticos.
INC4 Global Plastics Factory Mensaje en Ottawa Activistas de Greenpeace Canadá entregaron una «Fábrica Global de Plásticos» de 6 metros a las puertas del Shaw Center, donde se están celebrando las conversaciones sobre un Tratado Global de Plásticos.
© Greenpeace

Al iniciarse un nuevo día de negociaciones en el cuarto Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4) en Ottawa, Greenpeace Canadá instaló una «Fábrica Mundial de Plásticos» de 6 metros a las puertas del Shaw Center, donde se celebran las conversaciones sobre un Tratado  Global de Plásticos.

Presentando un «tráiler» de lo que ocurre cuando la máquina de producción mundial de plástico está en marcha, los activistas dejaron un mensaje claro a los delegados: «Reduzcan la producción de plásticos ¡AHORA!». La Fábrica que emite humo, mostrando el petróleo convertido en contaminación plástica, busca concientizar sobre la urgencia de la crisis plástica. 

 INC4 Global Plastics Factory Mensaje en Ottawa Activistas de Greenpeace Canadá entregaron una «Fábrica Global de Plásticos» de 6 metros a las puertas del Shaw Center, donde se están celebrando las conversaciones sobre un Tratado Global de Plásticos. © Greenpeace
INC4 Global Plastics Factory Mensaje en Ottawa Activistas de Greenpeace Canadá entregaron una «Fábrica Global de Plásticos» de 6 metros a las puertas del Shaw Center, donde se están celebrando las conversaciones sobre un Tratado Global de Plásticos. © Greenpeace

“El planeta está siendo tratado como una gigantesca fábrica global de plásticos, y es hora de que los gobiernos mundiales se unan para cerrarla”, declaró Sarah King, responsable de la campaña Océanos y Plásticos de Greenpeace Canadá y miembro de la delegación de Greenpeace Internacional en el INC-4. «La crisis del plástico está afectando a nuestra salud, perjudicando a las comunidades y destruyendo la naturaleza en todo el mundo. Para proteger a las personas y al planeta, el Tratado sobre los Plásticos debe reducir la producción de plástico». 

Si se sigue actuando como hasta ahora, las estimaciones de la industria predicen que la producción de plástico podría triplicarse en 2050. Greenpeace propone un objetivo global dentro del Tratado para reducir la producción de plástico en al menos un 75% para 2040 (a partir de una base de referencia de 2019), para garantizar la mejor oportunidad de alcanzar el objetivo climático de 1,5 ºC y abordar los impactos del plástico en todo su ciclo de vida. 

Vertedero de Dondora en Kenia En el corazón del vertedero de Dandora, esta imagen revela la cruda realidad de la contaminación por plásticos que está devastando nuestro medio ambiente.
Vertedero de Dondora en Kenia En el corazón del vertedero de Dandora, esta imagen revela la cruda realidad de la contaminación por plásticos que está devastando nuestro medio ambiente.
© Greenpeace / Selvin Marete

Según encuestas recientes de Greenpeace, el 80% de la población mundial apoya un Tratado Global de Plásticos que reduzca la producción para detener la pérdida de biodiversidad y limitar el calentamiento del clima a 1,5 C. En todo el mundo, más de 2,4 millones de personas han firmado ya una petición de Greenpeace en apoyo de un Tratado Global de Plásticos sólido. 

La «Fábrica Global de Plásticos» pretende servir de recordatorio de que el plástico contamina a lo largo de todo su ciclo de vida, empezando por las fases de extracción y producción de combustibles fósiles. Además de contribuir a la triple crisis planetaria, la contaminación por plástico tiene un impacto desproporcionado en los pueblos indígenas, las comunidades raciales y de primera línea, los trabajadores, el Sur Global y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

El maltrecho sistema mundial de reciclaje de Malasia
Greenpeace Malasia ha llevado a cabo una investigación de campo sobre el maltrecho sistema de reciclaje y su impacto en la sociedad malasia.
Greenpeace Malasia lleva a cabo una investigación de campo sobre el maltrecho sistema de reciclaje y su impacto en la sociedad malasia. © Nandakumar S. Haridas / Greenpeace

Greenpeace, junto con sus aliados, pide un Tratado fuerte que reduzca la producción de plástico, acelere una transición justa hacia soluciones basadas en la reutilización, ponga fin a los plásticos de un solo uso, defienda los derechos humanos y centre los derechos de los pueblos indígenas, así como las voces de las comunidades afectadas en todo el mundo.  

La policía detiene a un activista de Greenpeace que hacía protesta pacífica en el Shaw Center.

Un activista de Greenpeace Canadá es conducido a un vehículo policial que le espera tras ser detenido en el tejado de la fábrica Global Plastics. © Greenpeace
Un activista de Greenpeace Canadá es conducido a un vehículo policial que le espera tras ser detenido en el tejado de la fábrica Global Plastics. © Greenpeace

El pasado 25 de abril, a las 10:23 horas, una activista de Greenpeace Canadá ha sido detenida frente al Shaw Center de Ottawa mientras participaba en la protesta pacífica. La manifestante, detenida por daños, no se resistió a la policía. La activista formaba parte de un grupo más numeroso que instaló la «Fábrica Mundial de Plásticos» a las puertas del Shaw Center, donde está reunido el cuarto Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4) para negociar un Tratado Mundial sobre los Plásticos. 

«¿Cuánto más tendrán que sufrir las personas y el planeta por los daños causados por los plásticos antes de que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas contundentes? Mientras las comunidades soportan la carga de los impactos de la extracción de combustibles fósiles, la destrucción de la biodiversidad y la contaminación del aire y el agua causada por el ciclo de vida de los plásticos, las grandes petroleras y las grandes empresas de plásticos siguen ganando miles de millones a costa de nuestro clima y nuestra salud. El Sur Global, las comunidades indígenas y otras comunidades de primera línea se ven desproporcionadamente afectadas por el cambio climático y los impactos de los plásticos, en su mayoría impulsados por las codiciosas decisiones tomadas por un puñado de gobiernos y empresas. Hoy me he plantado frente al Shaw Center para denunciar la injusticia climática y decir a los delegados del INC-4 que no hay más tiempo que perder: necesitamos un Tratado Mundial sobre los Plásticos fuerte ya. Es hora de que los gobiernos antepongan las personas y el planeta al plástico”, afirmó Laura Yates, la activista detenida. 

Se esperaría que las autoridades mostraran esta preocupación y actuaran con esa velocidad para detener la codicia de las empresas responsables de la contaminación plástica pero no para impedir una protesta pacífica.

¡Suma tu voz y pide un futuro sin plásticos!

Un voluntario de Greenpeace recoge y audita basura plástica durante una actividad de limpieza de playas en la playa de Padansari, Bantul, Yogyakarta.
Pide un Tratado Global de Plásticos fuerte.

Suma tu voz con una firma y ayúdanos a pedir que los gobiernos mundiales apoyen un Tratado que le ponga fin a la contaminación plástica.

FIRMA AQUÍ