Su nombre, Hidden gem o Gema oculta (en español), alude a algo precioso; su funcionamiento, por el contrario, revela las terribles intenciones de The Metals Company, una corporación transnacional que busca destruir el océano bajo razones económicas. De entrar en acción, este barco pondría en riesgo el refugio del pulpo fantasma para reproducirse, la vida marina en general y la salud de todo el planeta.

© Ivan Castaneira / Greenpeace
Desde noviembre de 2022, el paisaje de las playas de Manzanillo, Colima, en México, está manchado por una máquina negra y roja de proporciones gigantescas. Se trata tal vez del buque minero más grande del mundo. Su presencia en nuestro país es, hoy, un tema sobre el que discuten los gobiernos de todos los países.
El Hidden Gem mide 228 m de largo, 42 de ancho y tiene una capacidad para 200 personas, de acuerdo con información publicada por Allseas, la empresa a la que pertenece. Este buque es tan grande que podría verse desde cualquier avión que sobrevuele Manzanillo.

© Gustavo Graf / Greenpeace
Este barco fue creado para perforar montañas y colinas submarinas, un paisaje marino que es hogar de antiguos arrecifes de coral y miles de especies de las que aún conocemos muy poco. En 2021, este barco fue adaptado para realizar minería submarina —la cual aún no está permitida— por lo que seguirá destinado a destruir el océano.
El Hidden Gem arrasará con los fondos marinos para recolectar nódulos polimetálicos, que son pequeños depósitos minerales de cobre, níquel, manganeso y otros minerales de interés económico. Estos nódulos polimetálicos son el hogar de animales inmóviles, como corales y esponjas, que a su vez proporcionan hábitat para otros animales; al extraerlos y retirarlos, se ponen en riesgo miles de vidas marinas.
Una de las víctimas letales de esta actividad es el pulpo fantasma, llamado así por su hermosa apariencia traslúcida. Las esponjas que utiliza este fascinante animal para poner sus huevos sólo se encuentran en los minerales o nódulos polimetálicos codiciados por la industria minera. ¿Te parece justo que una actividad humana amenace sólo por fines económicos la vida del pulpo, sus crías y otras especies?
Actualmente el Hidden Gem permanece inactivo, pero desde agosto de 2022 la minera canadiense The Metals Company lo trajo a México con el objetivo de realizar sus operaciones de prueba. Permanece aquí probablemente por su cercanía con la Zona Clarion Clipperton (ZCC) (de la que hablaremos más adelante), a la espera de realizar operaciones de explotación algún día, cuando obtengan el permiso.
De hecho, el 14 de septiembre de 2022, el Hidden Gem zarpó para probar su maquinaria. Después de pasar ocho semanas en alta mar, arribó nuevamente a Manzanillo el 16 de noviembre de 2022 y desde el 22 de noviembre de 2022 permanece fondeado en la bahía de Manzanillo en espera de reiniciar sus operaciones mineras.
Su intención es saquear la llamada Zona Clarion Clipperton (ZCC), que está en la parte centro-oriente del Océano Pacífico, entre Hawái y México. Esta área tiene 6 millones de km² –tres veces el tamaño de México– y está compuesta por llanuras, colinas abisales, montes submarinos con muchos minerales pero también miles de especies marinas.
Aunque ha presionado a los gobiernos, la minera canadiense The Metals Company no ha obtenido el permiso por parte de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos para extraer minerales con fines comerciales.

El trabajo de Greenpeace solo es posible por donativos que realizan personas como tú, súmate con un donativo mensual.
Quiero donarLas defensoras del mar confrontan al buque

© Gustavo Graf / Greenpeace
Con la presencia del Hidden Gem en las costas mexicanas, la industria minera manda a los gobiernos, a los inversionistas y a todo el planeta el mensaje de que tarde o temprano obtendrá los permisos que necesita para iniciar.
Lo único que por ahora pondría un alto a The Metals Company es la adopción por parte de todos los países de una moratoria que retrase el inicio de la minería submarina hasta que haya más información sobre todos los daños que podría causar al planeta. Hasta ahora 21 países, entre los que no está México, ya se pronunciaron a favor de esta moratoria.
En el contexto de esta importante decisión internacional, el pasado 27 de septiembre un grupo de cinco mujeres jóvenes, todas ellas defensoras del océano y activistas de Greenpeace México, intentaron con mucho arrojo escalar el enorme Hidden Gem.

© Gustavo Graf / Greenpeace
Las jóvenes, que se prepararon durante meses, consiguieron colocar en el enorme buque una manta amarilla con la leyenda “Destructor del océano”. Durante esta protesta, también se levantaron mantas con el mensaje: “Alto a la minería submarina”.
Con esta acción, las jóvenes defensoras amplificaron las voces y la convicción de miles de personas en México que esperamos que la industria minera deje de presionar a los gobiernos para iniciar actividades extractivistas que pueden ser devastadoras. También buscamos que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos tome la decisión que más se apegue a su mandato de proteger el océano.
Como las jóvenes que tuvieron el valor de subir al buque y lanzar un mensaje de relevancia mundial, queremos que el gobierno de México sea congruente con su política nacional, pida a la AIFM una moratoria y se convierta en líder entre los países que exigen “Alto a la minería en aguas profundas”
Si te interesa sumarte a la defensa del océano, impedir que el Hidden Gem zarpe nuevamente, proteger la vida del pulpo fantasma y exigir alto a la minería en aguas profundas:
Discusión
No, a la minería en aguas profundas !!!!!!
La evolución de la vida a través de tantos años,no puede ser destruida por un negocio.alto a la destrucción del planeta por negocio.
No cabe duda alguna, que el peor enemigo de este hermoso planeta es el ser humano; ningún otro ser busca destruirlo por unas monedas, solo el hombre. Somos una vergüenza para el planeta.
Y yo preguntaría que hace fondeado en un puerto mexicano, o es que el gobierno de AMLO está a favor de la destrucción de la vida marina, necesitamos que se pronuncié en contra o a favor pero es urgente pero ya.
Rechazo tajantemente la operación de minería oceánica, sea el país que sea
Estoy en contra de toda actividad que destruya el hábitat , flora y fauna en cualquier lugar del mundo cuatimas en los océanos .
No hay que permitir que sigan destruyendo estas compañía corruptas en el océano y otros lugares del planeta,estás compañía canadiense son muy tranzas.saquean todos los recursos de los pueblos del mundo y después dejan un desastre y se van tranquilamente con toda la riqueza y los pueblos se quedan sufriendo.
Porque se permite este tipo de embarcaciones,que destruyen nuestro mares,si fuera al revés ya tendríamos una sanción por destruir su medio ambiente, que se large a su pais.
No más ala destrucción del planeta y menos un ecosistema tan frágil como el mar .BASTA
No entiendo porque el gobierno mo ah hdcho algo para sacar ese barco como rs posible que vengan de otro psis ah invadir nuestras tierras
Fuera la minería marina destruye el océano y la vida marina destruye el mundo
Alto al saqueó y destrucción del fondo marino,por parte de las mineras canadienses!!!(que también lo hacen en el continente, exigimos al gobierno mexicano que se pronuncie en contra de este ecocidio!!!!
La ambición del ser humano es infinita,y por lo tanto no debemos permitir este tipo de actividades que solo traerán consecuencias muy dañinas para los ecosistemas.La empresa Canadiense tendrá ganancias multimillonarias,el gobierno de México si diera los permisos le pagarían algo muy menor y el daño sería para el país incalculable.(saqueo de minerales,muerte de especies marina,probables terremotos por acomodamiento de placas tectónicas,etc,etc). Un no rotundo a esas actividades ése barco debería retirarse a la voz de ya de territorio mexicano.
No es justo ya que durante millones de años de ha desarrollado una fauna marina sana para que cualquier país o empresa venga a destruir lo que a la naturaleza le ha costado Miles de años
....Toda devastación del entorno natural, es un crimen mundial que se debe castigar con el mayor castigo que se pueda infringir a quien lo cometa de forma intencional un ecosidio que atenta contra toda la creación viviente mundial.
Exigimos que el @gobierno de México se pronuncie en contra de la minería marítima
Que no les den los permisos para poder contaminar nuestros mares, .
Destruir el oceano, se esta terminando la vida en tierra y quieren terminar con el oceano??? No se puede permitir! Que futuro nos espera y a las nuevas generaciones! No señores, el planeta se derrumba a pedazos y en vez de ayudar, las grandes mineras siguen en el afan de destruir, hagamos conciencia de las consecuencias, con toda la ciencia que existe, busquen algo mas con que sustituir lo que buscan, Mexico no dejes de luchar en contra del destructor de oceanos! No te dejes!! No al destructor de oceanos!!
A favor del pulpo fantasma.
La Vida Surgió En El Agua... Porqué Envenenarla O Destruirla????
No queremos tecnologías belicosas que destruyen nuestros mares. Basta de destruir este hermoso planeta que es de todos. Alto a las ambiciones de algunos gobiernos.