¡Colombia es Pacífico! Firma para proteger nuestro océano de la contaminación por plásticos

La ruta migratoria del Pacífico Colombiano es vital para la vida marina – tortugas marinas, tiburones y ballenas – que van y vienen entre las islas, buscando un lugar para anidar o en busca de alimento. 

Pero se encuentra amenazada por la contaminación por plásticos.

SUMA TU NOMBRE para ser parte de un movimiento mundial imparable que pueda lograr un ambicioso Tratado Mundial sobre los Plásticos que ponga fin a la era del plástico, por la salud de nuestro océano pacífico

Hidden

Next Steps: Sync an Email Add-On

To get the most out of your form, we suggest that you sync this form with an email add-on. To learn more about your email add-on options, visit the following page (https://www.gravityforms.com/the-8-best-email-plugins-for-wordpress-in-2020/). Important: Delete this tip before you publish the form.
Tu nombre(Requerido)

Realizamos una expedición a bordo del barco Arctic Sunrise para proteger nuestro océano pacífico

Viajamos en representación tuya y de todas las personas que defienden el mar y sus especies.

Las situaciones urgentes requieren medidas valientes. Así que este 2024, en el que Greenpeace cumple 15 años de presencia en Colombia, nuestro emblemático barco Arctic Sunrise arribó por primera vez al país en un tour inédito hasta las zonas más espectaculares del Pacífico Colombiano.

Luego de su travesía investigativa en las Islas Galápagos y como parte de la campaña internacional de Plásticos, el barco Arctic Sunrise llegó al puerto de Buenaventura y luego se dirigió al Santuario de Flora y Fauna Isla de Malpelo (declarada Sitio de Patrimonio Natural por la UNESCO) para documentar la importancia ecosistémica de migración, sustento y de biodiversidad.

Nos acompañaron un equipo de profesionales de biodiversidad marina:   miembros de la Fundación Malpelo .  Junto a quienes más saben documentamos por primera vez una zona de montes submarinos y arrecifes. Denunciamos las amenazas a nuestro mar, especialmente la contaminación por plásticos. Rescatamos el valor de conservación del Pacífico tropical de Colombia, los montes submarinos y la necesidad de aumentar las áreas marinas protegidas en Colombia.

© Diana Rey Melo / Greenpeace
© Martín Katz / Greenpeace

Nuestro pacífico

En lo profundo del Océano Pacífico, hay una “superautopista” submarina que se extiende aproximadamente 700 kilómetros (430 millas) entre las reservas marinas de las Islas Galápagos de Ecuador y la Isla del Coco, frente a la costa de Costa Rica, pasando por el mar pacífico Colombiano.  Esta ruta migratoria del Pacífico Colombiano es vital para la vida marina.

Los plásticos

Su fácil dispersión y su lento proceso de degradación hacen del plástico el enemigo número uno de los ecosistemas marinos. El 99% del plástico se fabrica a partir de combustibles fósiles -petróleo y gas- y las grandes petroleras, en alianza con las grandes marcas, siguen fabricando más.

El fin de los plásticos en el mar

Desde Greenpeace trabajamos para conseguir un Tratado Mundial sobre los Plásticos fuerte y jurídicamente vinculante en las Naciones Unidas que impida que las grandes marcas y las grandes petroleras produzcan cada vez más plástico.

Expedición Arctic Sunrise

Nuestro emblemático barco Arctic Sunrise arribó por primera vez al país en un tour inédito hasta las zonas más espectaculares del Pacífico Colombiano para documentar la importancia ecosistémica de migración, sustento y de biodiversidad.

Documentación

Nos acompañaron un equipo de profesionales de biodiversidad marina:  miembros de la Fundación Malpelo  Junto a quienes más saben documentamos por primera vez una zona de montes submarinos y arrecifes.

DIARIO DEL VIAJE

© Diana Rey Melo / Greenpeace

1/4 El Arctic Sunrise está llegando a aguas colombianas 🌊🌎 y queremos pedirte que te unas a nosotros para pedir la protección del océano Pacífico y su conservación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Greenpeace Colombia (@greenpeacecolombia)

El Artic Sunrise en el puerto Buenaventura © Martín Katz / Greenpeace

3/4 Está aquí! ⛴️ El Arctic Sunrise llegó a aguas colombianas con un mensaje de protección y conservación de los océanos. ⚓⁣



Hoy estuvimos con algunos medios de país hablando sobre la importancia de la preservación de nuestros cuerpos de agua, las especies y por supuesto, de la ratificación del Tratado Global de Plásticos. ¡Colombia necesita comprometerse con la defensa de los mares! 🐳🌊 ⁣

© Martín Katz / Greenpeace

Presentamos la campaña a la tripulación y al equipo de voluntarios y voluntarias de Greenpeace en Colombia, conocieron el funcionamiento del Arctic Sunrise, junto con miembros de la Fundación Malpelo.

3/4

En esta expedición del Arctic Sunrise nos acompaña @sofigomezu, una apneísta colombiana increíble 💚⁣🤩⁣

Sofía en la cubierta del Arctic Sunrise © Diana Rey Melo / Greenpeace

Mira como se prepara para esta aventura:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Greenpeace Colombia (@greenpeacecolombia)

PLAY!! Escucha el testimonio de Sofía a bordo del Arctic Sunrise

4/4 Rumbo a Malpelo, hemos realizado varias labores de limpieza en el Pacífico. 🫠 Nos hemos encontrado con grandes cantidades de plástico, redes se pesca abandonadas, múltiples recipientes de gasolina. ❤️‍🩹 🌊

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Greenpeace Colombia (@greenpeacecolombia)

PLAY! Nos saluda una tortuga 🐢

PLAY! Volviendo de la Isla Malpelo !

Así inicia un día de trabajo en el Arctic Sunrise. Además de proteger los océanos debemos ayudar para que el barco esté limpio y reluciente. #MiPrimeraChamba 😂⁣

✨ El Arctic Sunrise es barco motonave que mide 49,62 metros de largo. Su velocidad máxima es de 11 nudos, pesa 949 toneladas y tiene capacidad para albergar hasta a 30 tripulantes, repartidos en seis camarotes individuales y 12 camarotes dobles. 🚢⚓⁣

k

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Greenpeace Colombia (@greenpeacecolombia)

Estamos en la prensa!