© Mariano Vimos/ Greenpeace

En respuesta a la creciente amenaza de los incendios forestales que asolan nuestras tierras, biodiversidad y habitantes, nos dirigimos a las comunidades y gobiernos locales para hacer un urgente llamado a la acción colectiva. Los incendios forestales, impulsados por condiciones climáticas extremas y factores humanos, representan una amenaza grave para nuestro entorno natural y la biodiversidad única que albergan.

En los últimos días, hemos sido testigos de un aumento alarmante en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en diversas regiones. 90% por ciento de los cuales han sido producto de acciones humanas. La propagación rápida de las llamas ha afectado no solo a la flora y fauna, sino también a las comunidades locales, poniendo en riesgo vidas humanas y provocando pérdidas materiales significativas.

© Mariano Vimos/ Greenpeace

Las olas de calor son cada vez más frecuentes y con mucha más intensidad dando poco margen de respuesta. Estos escenarios extremos ponen en riesgo la salud de las personas, animales y plantas por lo que, implementar estrategias de adaptación se hace vital, especialmente cuando se generan desplazamientos forzados a causa de esta misma crisis climática. Los impactos del cambio climático ya son perceptibles y quedan puestos en evidencia por datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como:

  • La temperatura media mundial ha aumentado ya 1,11 ± 0,13 °C desde la época preindustrial.
  • Las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global siguen aumentando cada año, alcanzando el máximo de 59 GT CO2 eq. en 2019 (IPCC, 2022).
  • En octubre de 2022, la concentración media mensual de CO2, medida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos en su observatorio de Mauna Loa, en Hawai, volvió a alcanzar un máximo histórico acumulado de 420,99 partes por millón (ppm), una cantidad de CO2 que no se registraba desde hace tres millones de años.
  • El contenido calorífico de los océanos ha alcanzado niveles sin precedentes. En algún momento de 2021, gran parte del océano se vio afectado por al menos una ola de calor marina «intensa».
  • El nivel medio del mar a escala mundial alcanzó un nuevo máximo en 2021, tras aumentar una media de 4,5 mm anuales durante el período 2013-2021. Esta cifra es más del doble que la registrada entre 1993 y 2002.

Desde Greenpeace Colombia, creemos que es urgente incorporar de manera permanente- más allá de esta crisis- medidas claras para asegurar un sistema de respuesta rápida ante la emergencia, educación y sensibilización ambiental a la población que está propensa a riesgo de incendios, movilizaciones colectivas en pro del cuidado de la vida , el ambiente y la biodiversidad. Sin duda esto ayudará a mitigar en gran parte la problemática de los incendios no solo en la ciudad sino en las veredas aledañas.