El 56% de los plásticos corresponden a empaques y envases que podrían ser reducidos con la aprobación de la Ley

Underwater image of a turtle with plastic on his head.

Greenpeace aprovechó la efemérides internacional, que promueve la eliminación de las bolsas plásticas en todo el mundo, para recordar la necesidad de aprobar en el país la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso y que los congresistas desestimaron hace pocos días. (1)

De acuerdo a los informes que difunde la organización, el 56 % de los plásticos que consumimos corresponden a empaques y envases para productos alimenticios, productos de higiene y aseo,  productos industriales y lubricantes. Hace dos semanas, el Senado nacional tuvo la oportunidad de impulsar el Proyecto de Ley 010 de 2020 acumulado con el Proyecto de Ley 274 de 2020, que busca prohibir los plásticos desechables en el país, y no lo hizo. 

“Colombia está perdiendo una oportunidad enorme en la lucha contra la contaminación. Tan solo el 17% de los plásticos que producimos se reciclan, un porcentaje bajísimo si pensamos en que el reciclaje se presenta como la promesa de solución. Necesitamos medidas como la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso, que contribuyan a disminuir el impacto de estos desechos en los ecosistemas”, pidió Silvia Gomez, Directora de Greenpeace en Colombia.  “Lamentamos la decisión tomada por la Cámara de Representantes de no haber priorizado este proyecto, teniendo en cuenta la urgencia del tema. Esta iniciativa legislativa es una oportunidad única para Colombia en la lucha contra la contaminación plástica, es clave pues reduce la  cantidad de residuos plásticos que no son reciclados y terminan en  los océanos “ destaca Gomez.

Las cifras son alarmantes: en Colombia se generan alrededor de 1.250.000 kilos de residuos plásticos al año, de los cuales el 56% corresponden a plásticos de un solo uso, que invaden las  ciudades y luego terminan en mares, ríos y manglares.

“Un día como hoy, destinado a eliminar las bolsas plásticas a nivel mundial, nos recuerda que nuestros representantes están dejando a Colombia fuera de la tendencia global de reducir el consumo de plásticos de un solo uso, al que se han sumado más de 69 países”, señala Gomez. 

Los plásticos son una fuente importante de gases de efecto invernadero. Se estima que, a nivel mundial, la producción y la quema de plásticos emite gases de efecto invernadero equivalente a casi 200 centrales de carbón. Cuando se exponen a radiaciones solares absorben el calor y generan contaminantes tóxicos. De entre todos los plásticos el que más metano y etileno emite es el polietileno, muy utilizado en las bolsas de la compra

“Debemos transformar esta cultura consumista, reducir el consumo de plásticos de un solo uso, presionar para que se regule la industria, la disminución de empaques y eliminación de bolsas es un paso imprescindible, finalizó la representante de la organización.