Colombia se une a la celebración mundial del Día del Reciclador, una fecha clave no solo para reconocer y honrar el arduo trabajo de aquellos que dedican sus vidas a colaborar para preservar nuestro medio ambiente y promover la sostenibilidad, sino un día que nos lleva a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan los recicladores de oficio en nuestra sociedad, así como la importancia de apoyar su labor en las calles del país. 

Los recicladores de oficio son verdaderos héroes ambientales, con una capa verde invencible puesta, día a día recolectan, clasifican y reciclan materiales, contribuyendo así a la reducción de residuos y la conservación de recursos naturales. Solo para hacernos una idea, un colombiano promedio genera al año 1.6 toneladas de CO2 equivalente, lo que quiere decir que un reciclador de oficio con su trabajo al año estaría compensado las emisiones generadas por 93 colombianos al año.

Recoleccion de residuios aprovechables, dia del reciclador de oficio. Bogotá, Colombia. Foto Diana Rey Melo

Además, es un espacio para reflexionar sobre nuestras propias prácticas de consumo y cómo podemos contribuir al trabajo de los recicladores. Los residuos sólidos son la tercera causa de emisión de gases causantes de la crisis climática. Es por ello que, Reducir, Reutilizar y Reciclar son acciones simples pero trascendentales que todos podemos realizar para ayudar a preservar nuestro planeta y apoyar a aquellos que trabajan incansablemente para protegerlo.

Los recicladores de oficio son miembros claves en el manejo de los residuos de la ciudad. Es por ello que la organización se ha unido en conjunto con Amazóniko para promover el tema del reciclaje en los Bogotanos. A través de un aplicativo web de reciclaje colaborativo buscan conectar a los hogares con los recicladores de oficio para potenciar la transformación de los residuos aprovechables y así evitar que afecten al medio ambiente, formando consumidores responsables e informados y dignificando la labor de los recicladores de oficio. Y es que Bogotá cuenta con una tasa de reciclaje del 17%, una cifra insignificante, en comparación a otras ciudades del mundo. 

Sin embargo, sólo durante el año 2021, las emisiones evitadas por la acción de 25.259 recicladores de oficio de Bogotá D.C. fue de 3.782.198 toneladas de CO2 eq/año, es decir que cada reciclador de oficio en Bogotá al año, en promedio logra mitigar 149.7 toneladas de CO2 eq/año. (WIEGO, 2021).

De esta manera, desde Greenpeace Colombia seguiremos trabajando en conjunto no solo con la ciudadanía, quienes han sido actores clave a la hora de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la separación de los residuos en origen para aumentar la tasa de reciclaje; sino que también con los diferentes alineados, quienes nos han ayudado a comunicar la urgencia de visibilizar, apoyar y dignificar el valioso trabajo que realizan los recicladores profesionales a través de la equidad y la justicia urbana.

Sin duda, en este Día del Reciclador de oficio, invitamos a toda la comunidad a mostrar su apoyo y reconocimiento a los recicladores de Colombia. Ya sea a través de palabras, gestos y acciones solidarias o políticas que promuevan su bienestar, cada acto cuenta en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos.