Relleno Doña Juana

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora hoy 17 de mayo, Colombia se enfrenta a un desafío crucial: la preservación de nuestros recursos hídricos y la reducción de la contaminación plástica que amenaza nuestros océanos y fuentes de agua dulce. Este día nos invita a la reflexión y la acción, destacando la estrecha relación entre el reciclaje de plásticos y la protección de nuestro recurso vital: el agua.

Relleno Doña Juana

Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en nuestros océanos debido a la mala disposición y la acción de factores naturales como el viento y las lluvias. Esta contaminación plástica no solo afecta la biodiversidad marina, sino que también representa un riesgo para nuestra propia salud, ya que los microplásticos pueden ingresar a nuestra cadena alimenticia a través de los productos marinos que consumimos.

 © Juan Pablo Eijo / Greenpeace

Una reciente encuesta realizada por YouGov Plc para Greenpeace reveló que el 61% de los encuestados identificaron la contaminación como la mayor amenaza para los océanos a nivel mundial. En Colombia, esta preocupación se reflejó en un abrumador 69% de los encuestados, evidenciando que los plásticos son una de las mayores amenazas para nuestros cuerpos de agua.

 © Juan Pablo Eijo / Greenpeace

A pesar de estos desafíos, Colombia ha dado un paso importante en la lucha contra la contaminación plástica con la entrada en vigencia de la ley de plásticos de un solo uso. Esta legislación representa un avance crucial hacia un futuro más limpio y sostenible, alineando al país con las recomendaciones internacionales de Naciones Unidas sobre el Tratado Global de Plásticos. Sin embargo, es fundamental que los gobiernos locales ejecuten acciones concretas para garantizar su cumplimiento y efectividad.

© Juan Pablo Eijo / Greenpeace

En el Día Mundial del Reciclaje, Greenpeace Colombia hace un llamado a todos los colombianos para aumentar nuestros esfuerzos de reciclaje de plásticos y proteger nuestras fuentes de agua dulce y océanos. Esto implica adoptar prácticas de consumo más sostenibles, reduciendo nuestra dependencia de plásticos de un solo uso y optando por alternativas reutilizables siempre que sea posible.

Para ayudar en este esfuerzo, aquí hay algunos consejos simples que puedes seguir:

  • Reduce y Reutiliza: Opta por productos reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso. Bolsas de tela, botellas de agua recargables y recipientes reutilizables son excelentes alternativas.
  • Recicla desde Casa: Separa tus residuos y asegúrate de reciclar los plásticos adecuadamente. Conocer y seguir las pautas de reciclaje locales puede marcar una gran diferencia.

El reciclaje no solo es una práctica sostenible, sino también una forma efectiva de proteger nuestras fuentes hídricas y garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.

© Martín Katz / Greenpeace

El tiempo apremia y necesitamos un Tratado Mundial sobre los Plásticos que reduzca la producción de esta materia y ponga fin al plástico de un solo uso. Colombia ha dado un paso en la dirección correcta, pero debemos actuar con urgencia y determinación para abordar esta crisis. Recordemos que el cambio comienza en casa y que cada pequeña acción cuenta en la lucha por un mundo libre de contaminación plástica.