© Diana Rey Melo / Greenpeace

Luego de su travesía investigativa en las Islas Galápagos y como parte de la campaña internacional de Plásticos, el barco Arctic Sunrise llegó al puerto de Buenaventura y luego se dirigió al Santuario de Flora y Fauna Isla de Malpelo (declarada Sitio de Patrimonio Natural por la UNESCO) para documentar la importancia ecosistémica de migración, sustento y de biodiversidad.

Nos embarcamos junto con ONGs y defensores de los océanos. Documentamos y denunciamos las amenazas a nuestro mar, especialmente la contaminación por plásticos. Rescatamos el valor de conservación del Pacífico tropical de Colombia, los montes submarinos y la necesidad de aumentar las áreas marinas protegidas en Colombia.

¿Quienes fueron a bordo?

Exposición a bordo © Diana Rey Melo / Greenpeace

Además de la tripulación conformada por personas de diferentes países nos subimos representantes de campañas e investigación de Greenpeace Andino y un equipo de registro para retratar la expedición de la mejor manera, para que nada de lo que ocurra quede afuera y este viaje sea parte clave de la historia de Greenpeace Colombia y de la protección de nuestro océano pacífico.

© Diana Rey Melo / Greenpeace
© Diana Rey Melo / Greenpeace

También nos acompañó un equipo de profesionales de biodiversidad marina:   miembros de la Fundación Malpelo.  Junto a quienes más saben documentamos por primera vez una zona de montes submarinos y arrecifes.

La apneísta récord Sofía Gómez Uribe también fue nuestra cara, vocera y representante en esta experiencia

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Mostramos la belleza natural de un área que es zona de alimentación o tránsito de varias especies icónicas como: Ballena Jorobada, Tiburón Martillo, Tiburón Ballena, Tortuga Verde; cuyo estado de conservación es vulnerable.

¿Por qué un tour en barco?

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Nos embarcamos en esta expedición porque es URGENTE. En lo profundo del Océano Pacífico, hay una “superautopista” submarina que se extiende aproximadamente 700 kilómetros (430 millas) entre las reservas marinas de las Islas Galápagos de Ecuador y la Isla del Coco, frente a la costa de Costa Rica, pasando por el mar pacífico Colombiano. 

© Diana Rey Melo / Greenpeace
© Diana Rey Melo / Greenpeace

La ruta migratoria del Pacífico Colombiano es vital para la vida marina -incluidas tortugas marinas, tiburones, ballenas y tiburones martillo- que va y viene entre las islas, buscando un lugar para anidar o en busca de alimento. 

Colombia tiene una posición estratégica en Sudamérica porque es el único país que tiene costas en los dos mares (Pacífico y Atlántico). Casi el 50% de su jurisdicción es agua, relativamente igual a los territorios emergidos (continentales e insulares).

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Al estar en el trópico, cuenta con la presencia de ecosistemas marinos únicos como mesetas y montes submarinos, arrecifes coralinos, manglares y humedales algunos de ellos son: Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga y el Santuario de Flora y Fauna Malpelo. 

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Nuestro barco Arctic Sunrise es un rompehielos que ya lleva varios años denunciando las amenazas a los mares y océanos alrededor del mundo en campaña por un Tratado Global sobre los Océanos que se firmó en las Naciones Unidas hace aproximadamente un año.

El Tratado podría establecer santuarios marinos en el mar con un instrumento internacional jurídicamente vinculante que pueda proteger la vida y los hábitats marinos fuera de la jurisdicción nacional.

Conoce más sobre nuestro barco Arctic Sunrise: