En la expedición del barco Acrtic Sunrise nos acompañó un equipo de profesionales de biodiversidad marina.

Miembros de la Fundación Malpelo a bordo del Arctic Sunrise
© Diana Rey Melo / Greenpeace

Junto a quienes más saben documentamos por primera vez una zona de montes submarinos y arrecifes. Mostramos la belleza natural de un área que es zona de alimentación o tránsito de varias especies icónicas como: Ballena Jorobada, Tiburón Martillo, Tiburón Ballena, Tortuga Verde.

Felipe Ladino © Diana Rey Melo / Greenpeace

Nos acompañaron desde tierra y a bordo un equipo de profesionales de biodiversidad marina: miembros de la Fundación Malpelo

Conoce a miembros de la Fundación Malpelo:

SANDRA BESSUDO: Profesional en Medio Ambiente y en Estudios de Ciencias de la Vida y de la Tierra en Perpignan (Francia), y buzo profesional con más de 7.000 inmersiones en aguas abiertas. Sandra Bessudo es una profesional comprometida con la conservación de la biodiversidad marina y con el
cuidado del medio ambiente. Se
desempeñó como Alta Consejera
Presidencial para la Gestión
Ambiental, la Biodiversidad, Agua y Cambio Climático, en donde a través de su gestión se alcanzaron importantes logros en conservación medio ambiental. Fundadora y actual Directora Ejecutiva de la Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos.

IRENE ARROYAVE: Bióloga y Administradora de Empresas de la Universidad de los Andes, con
experiencia en la formulación e implementación de estrategias de
conservación y monitoreo de ecosistemas marino-costeros. Irene ha participado como investigadora en diversas expediciones científicas marinas
en el Caribe y Pacífico colombiano con el fin de evaluar el estado de ecosistemas como arrecifes coralinos, montes submarinos, pastos marinos y
ambientes pelágicos. Es parte del equipo de la fundación Malpelo y trabaja en diversos proyectos de monitoreo de especies pelágicas, especialmente
tiburones.

FELIPE LADINO: Ecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana,
Felipe se ha enfocado en los ecosistemas marinos,
donde se ha especializado y apasionado por la
conservación y el estudio de poblaciones de
elasmobranquios.
Es parte del equipo de la Fundación Malpelo desde mediados del 2014 y
durante su tiempo en la Fundación fue ganador del International Training
Course de CLP 2015, con un proyecto de tiburón ballena. Está encargado
de hacer seguimiento a los proyectos, monitoreos y al plan operativo anual
del SFF Malpelo.

Sobre la Fundación Malpelo:

Felipe Ladino e Irene Arroyave en la Isla de Malpelo
© Diana Rey Melo / Greenpeace

La Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos, es una organización no gubernamental de carácter ambiental y sin ánimo de lucro, establecida en 1999, bajo las Leyes de la República de Colombia para apoyar y trabajar con el Gobierno en temas de conservación, preservación, educación e investigación del medio marino colombiano, especialmente en el Santuario de Fauna y Flora (SFF) Malpelo.

Misión

Promueven la protección y el cuidado de áreas marinas y costeras de Colombia y del mundo, fomentando el uso sostenible de los recursos naturales. Apoyando al Gobierno Nacional fortalecen la institucionalidad en el control y la vigilancia, la legislación, la investigación científica, la educación y la conservación, dentro de un marco de cooperación con múltiples actores, con el fin de alcanzar una conservación integral y equilibrada.

Visión

Se proyectan como la organización líder en conservación e investigación de ecosistemas marinos apoyando la labor del Gobierno Nacional colombiano. Su acción refuerza una amplia participación de la sociedad civil, la empresa privada y ONG’s. Actúan con gran responsabilidad social, gestión que llevará a la sostenibilidad de los recursos marinos.

Su labor

El Santuario de Fauna y Flora (SFF) Isla Malpelo es un área con una biodiversidad especialmente sensible que necesita de una atención particular para mantener su riqueza. A través de las acciones de la Fundación se busca brindar protección a las especies, especialmente vulnerables, que habitan o visitan la isla (especialmente los tiburones) para que tengan un lugar sin presiones humanas en donde reproducirse.

Proyectos:

Imágenes de biodiversidad, cortesía de la Fundación Malpelo:

Tiburón ballena © Fred Vuyle / Fiundación Malpelo
Ballena Jorobada © Paul Hilton / Greenpeace
Tiburón Martillo © Sandra Bessudo – Fundación Malpelo © Sandra Bessudo/ Fundación Malpelo

Con esta expedición comenzamos un camino hacia un Océano Pacífico biodiverso y protegido, que podría llevar a la región y a Colombia a convertirse en un referente para América Latina 

Esta expedición fue posible gracias al aporte de personas individuales, lo hacemos para poder poner el cuerpo en tu nombre llegando a lugares inalcanzables, para documentar, investigar y enfrentar las amenazas. 

Haz click en este mapa para conocer nuestra zona de interés