Por Tatiana Céspedes, integrante del equipo de Campañas de Greenpeace Colombia

Arctic Sunrise en el Pacífico Colombiano © Diana Rey Melo / Greenpeace

A comienzos de junio conmemoramos el Día Mundial de los Océanos de una manera muy especial. Nos juntamos con socios y socias vía Zoom en lo que fue el segundo Encuentro Greenpeace en acción

Esta vez, el tema que nos convocó fue nuestra campaña para proteger el Pacífico Colombiano, a través de la cual buscamos reconocer la importancia y diversidad del océano , así como ser testigos de los peligros que vive de manera constante.

En el evento participaron las voluntarias de nuestra organización Jennifer Romero y Camila Briñez y la fotógrafa, Diana Rey Melo, parte del equipo que navegó durante 8 días a bordo de nuestro barco Arctic Sunrise

Así, escuchamos de primera mano cómo fue para ellas la experiencia en la cual logramos documentar la biodiversidad del Santuario de Flora y Fauna Isla de Malpelo y denunciar la contaminación plástica en el mar.

Repasamos cómo fue Greenpeace en acción – Protege el Pacífico Colombiano 

Durante casi una hora y media de reunión compartimos todo lo que hemos vivido durante la travesía con cada socio y socia presente. 

Fue muy enriquecedora la participación de Camila Briñez y Jennifer Romero, quienes en la travesía tuvieron los roles de marinera y asistente de cocina. En el encuentro nos mostraron cómo fue su día a día y nos permitieron entender un poco más cómo es vivir dentro de un barco rompehielos como el Arctic Sunrise

Por su parte, Diana Rey Melo, quien fue la fotógrafa de la expedición, nos contó las historias detrás de cada una de las imágenes que capturó durante el recorrido.

© Diana Rey Melo / Greenpeace
© Diana Rey Melo / Greenpeace

Desde las increíbles señales del arcoíris y la tortuga al momento de zarpar, como la bienvenida del Santuario de Flora y Fauna de la Isla de Malpelo con sus atunes, rayas y delfines saltando en la madrugada.

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Un momento especial fue cuando logró captar en una sola imagen, la embarcación, la isla y los delfines saltando. Un instante irrepetible y que nos recuerda la importancia, necesidad y el por qué de proteger nuestro océano. 

Continuar difundiendo la realidad de un entorno natural que muchas veces nos resulta lejano y desconocido, como es el Pacífico Colombiano, me llena de satisfacción a mi y a todo el equipo. 

Además, todo este esfuerzo busca impulsar la firma del Tratado Global de Plásticos para evitar la contaminación plástica en los océanos.

En definitiva, apreciando la belleza y riqueza de este ecosistema (al igual que las graves problemáticas que lo aquejan) podemos contribuir a su conservación. Porque, como dice el dicho popular, solo se cuida aquello que se conoce. 

Mira el encuentro completo en YouTube

Este nuevo evento nos recuerda que siempre es reparador poder vernos cara a cara, hablar e intercambiar opiniones con quienes hacen posible nuestro trabajo en cada acción que llevamos adelante 💪. 

Disfrútalo aquí:

¿De qué se trata nuestra campaña Protege el Pacífico Colombiano?

En el marco de esta campaña llegó por primera vez al país la emblemática embarcación de Greenpeace Arctic Sunrise para navegar las aguas colombianas desde el 4 al 10 de abril pasado.

En particular, vino con el fin de recorrer el Santuario de Flora y Fauna Isla de Malpelo, una escala muy especial de la expedición internacional de Greenpeace que denuncia las amenazas a los mares y océanos alrededor del mundo.

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Como parte de la tripulación nos acompañaron integrantes de la Fundación Malpelo, la apneista Sofía Gomez Uribe y Noticias RCN. En total fuimos 30 personas de 16 nacionalidades las que representamos a socios y socias de Greenpeace en esta aventura.

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Durante las laboriosas jornadas en alta mar, todos juntos llevamos a cabo un gran trabajo de investigación y documentación. Ni bien arrancó el viaje, pudimos apreciar la inmensa diversidad de fauna y flora que habita la región. Así como también comprobar que la presencia de plástico es un problema alarmante para los ecosistemas, incluso en áreas protegidas.

© Diana Rey Melo / Greenpeace

Al concluir, los hallazgos de residuos plásticos, incluyendo microplásticos, no hacen más que subrayar la necesidad urgente de tomar medidas concretas para proteger la biodiversidad marina

© Diana Rey Melo / Greenpeace