El Parlamento Europeo acaba de votar a favor de la ratificación del Tratado de Alta Mar de las Naciones Unidas (también conocido como Tratado Global de los Océanos de las Naciones Unidas / BBNJ – “Biodiversidad de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional”) por una mayoría significativa de 556 votos a favor.

“Esta votación es la primera de una organización regional y debe desencadenar una ola de ratificaciones. Los 27 gobiernos de la UE deben seguir su ejemplo antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 en Niza”, sostuvo Chris Thorne, activista y miembro de la campaña global de Océanos de Greenpeace. “Necesitamos ratificar rápidamente, porque se está acabando el tiempo para alcanzar el objetivo acordado internacionalmente de proteger al menos el 30% de nuestros océanos para 2030“.

Según la legislación de la UE el Tratado debe ser ratificado a nivel regional primero y luego por cada estado miembro. A la fecha, 89 países ya han firmado el Tratado (incluidos los 27 gobiernos de la UE), lo que demuestra el apoyo político global al proceso. Sin embargo, sólo cuatro lo han ratificado y se necesitan al menos 60 ratificaciones para que el Tratado entre en vigor.

Greenpeace solicita a los países que asignen fondos adecuados para una implementación justa y equitativa del Tratado, para abordar la crisis climática y de biodiversidad. La UE ya ha prometido 40 millones de euros para apoyar la ratificación por parte de los países en desarrollo y otros 3.500 millones de euros para proteger los océanos en la Conferencia Nuestro Océano celebrada en Atenas en abril de 2024, con 1,3 millones de euros para apoyar la implementación del Tratado.

La UE se suma a Chile, quien ratificó el tratado a inicios del 2024, por lo cual hacemos un llamado a los demás países de la región latinoamericana a seguir ese ejemplo para que pueda entrar en vigor y así hacer realidad la creación de áreas protegidas que pongan a salvo nuestros océanos de amenazas como la sobrepesca.

La comunidad científica pide que al menos el 30% de los océanos del mundo se declaren santuarios marinos para 2030. Actualmente, menos del 1% de los mares alta mar está adecuadamente protegidos