Aunque no lo notemos, vivimos en un planeta azul en el que el océano cubre más del 70% de la superficie terrestre. Sus aguas son fuente de alimento, medicina y oxígeno.

Bait Fish at Raja Ampat, Papua, Indonesia. © Paul Hilton / Greenpeace
© Paul Hilton / Greenpeace
Deep Dive in the Amazon Reef. © Alexis Rosenfeld / Olivier Bianchimani / Greenpeace
© Alexis Rosenfeld / Olivier Bianchimani / Greenpeace
Hawksbill Turtle in Komodo National Park. © Paul Hilton / Greenpeace
© Paul Hilton / Greenpeace

Sin embargo, es poco lo que le retribuimos ante toda su generosidad. Hoy, en su Día Mundial, es tiempo de reconocer esta realidad y empezar a hacer nuestra parte para que esto cambie.

Basta de mirar para otro lado: lo que ocurre aguas adentro importa

Cada 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos. En 2024 el tema propuesto es “Despertar nuevas profundidades” porque, según la ONU, si los números del deterioro que provocamos en los ecosistemas oceánicos no despiertan la sensibilidad y llaman a la acción, hay que interpelar de otras maneras.

Sofía Gomez “Protege el Pacífico Colombiano”
Activista de Greenpeace en Mar del Plata con una estructura de cuatro metros que representa a la Ballena Franca Austral. La actividad se realizó para alertar sobre los avances de la industria petrolera en el Mar Argentino,
Contra la industria petrolera en el Mar Argentino,
Océanos libres de plásticos, Chile.

Desde las Organización de Naciones Unidas quieren dejar en claro que por mucho que el daño que ocasiona la actividad humana en los mares ocurra a cientos de kilómetros de la costa, ya no corre más eso de “ojos que no ven, corazón que no siente”.

Con 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y 50% de los arrecifes de coral destruidos, no podemos seguir mirando para un costado. Hay que atender de lleno a los problemas de nuestro planeta azul, siendo los impactos del cambio climático, la sobrepesca o la contaminación por plásticos sólo algunos de los más urgentes.

© Francesco Alesi / Greenpeace

Una agenda que se debe transformar en acciones concretas

Ante la evidencia de que estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer, debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece.

Gobiernos, empresas y ciudadanía deben unirse para restaurar su vitalidad y devolverle una nueva vida. En este sentido, se están dando pasos que traen un poco de esperanza en que esto pueda lograrse.

El primero fue en la última Conferencia de las Partes (COP) sobre Biodiversidad -la número 15 que se realizó en Montreal- cuando se acordó el Pacto 30×30 que quiere convertir 30% del planeta – tierra y océanos- en áreas protegidas para el año 2030. Sin dudas, una medida que debe implementarse cuanto antes si quiere llegar a ser realidad.

Marcelo Ebrard Calls to Protect the Oceans - Projections in Mexico. © Greenpeace
© Greenpeace
Projection Calling for Ocean Protection in Brussels. © Greenpeace
Proyección: “Fuerte tratado global de Océanos, ahora!”

Asimismo, durante 2023 se acordó el Tratado Global de los Océanos que busca nombrar al 30% de los océanos del mundo como áreas protegidas, de aquí al 2030. Si bien cerca de 84 países han firmado el Tratado, para que se convierta en ley y pueda entrar en vigor se requiere que al menos 60 países lo ratifiquen, Chile y Palau han sido los primeros.

Otro paso definitivo en la protección de nuestros ecosistemas, incluidos los ecosistemas marinos, puede darse este año cuando se celebre una nueva edición de la COP de Biodiversidad en Cali, Colombia.

Durante la COP16 toda nuestra atención estará puesta en empujar a los países para que implementen las metas acordadas y reconozcan la importancia de la ratificación del Tratado de los Océanos, para llegar a la meta del 30 por 30.

En conclusión: los océanos son vitales para nuestra vida: nos alimentan y regulan el clima. Es momento de defenderlos para asegurar el futuro de todos.

Colombia es pacífico

Sé parte de un movimiento mundial imparable que pueda lograr un ambicioso Tratado Mundial sobre los Plásticos.

Involúcrate