© Pedro Armestre / Greenpeace

En nuestro país se generan alrededor de 33.000 toneladas de residuos sólidos al día, de los cuales únicamente se recuperan y reintegran en el ciclo productivo el 13% (3.250 toneladas.) Si bien esta problemática es urgente, quemar basura no es la solución. En esta nota te contamos por qué.

¿Qué es la incineración de residuos?

La incineración es una técnica de tratamiento de residuos que permite reducir su volumen, su peso y modificar su composición. Consiste en someter los residuos a un proceso de oxidación a elevada temperatura.

Funciona así: a través del calor, los componentes orgánicos de los desechos reaccionan con el oxígeno del aire y se transforman en dióxido de carbono y agua. Es posible obtener de este proceso energía térmica y/o eléctrica.

Sin embargo, al mismo tiempo también se producen emisiones altamente tóxicas al aire y se liberan nanopartículas tóxicas. Las emisiones contaminantes producidas por los incineradores incluyen metales pesados tóxicos, dioxinas y furanos. 

Plásticos desechables, ¿quemar la basura solucionará el problema? © Mandy Barker / Greenpeace

¿Qué está pasando en Colombia con la incineración de residuos?

Luego de darse a conocer una de las acciones propuestas por el presidente de Colombia, en su Plan Nacional de Desarrollo, en el cual dispone la incineración de residuos como parte de la estrategia de basura cero, Greenpeace Colombia hace una advertencia sobre el peligro y el daño que genera esta práctica tanto en la salud de los colombianos como en la conservación del medio ambiente.

La incineración de residuos en Colombia sería un gran obstáculo para transitar hacia ciudades sostenibles, justas y equitativas. La quema de basura sería un paso más en la cultura de lo desechable. Sin duda, como sociedad, gobierno y empresas tenemos que transitar hacia hábitos de consumo más conscientes, responsables y respetuosos con el planeta y todos los seres que lo habitan. Quemar basura no es la solución.

Es por ello que Greenpeace Colombia hace un llamado urgente y una advertencia clara al Congreso de la República para que excluyan del artículo 201 del Plan Nacional de Desarrollo los términos “valorización de residuos”.