Mientras caminas por las calles seguramente te has preguntado ¿es saludable el aire que respiro? ¿es aire limpio ? o por el contrario ¿es aire contaminado?

¿Sabías que existe una desigualdad en el aire que respiramos diariamente ? Todos merecemos respirar aire limpio; pero los niños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores son los más perjudicados y vulnerables. La contaminación del aire no es solo un problema de salud ambiental y pública, sino también de equidad y justicia. 

Desde hace tres años, todos los 7 de septiembre, se conmemora el Día Internacional del Aire Limpio para los cielos azules; una fecha designada por las Naciones Unidas para reconocer la importancia del aire limpio y la necesidad urgente de mejorar la calidad del aire para proteger la salud humana. 

Esta vez, la celebración se centra en el derecho a un aire limpio y equitativo.  Y desde Greenpeace nos unimos a la conmemoración. 

Junto con un movimiento global cada vez más creciente buscamos visibilizar la necesidad de buscar soluciones para abordar la contaminación del aire y reducir la carga en la salud, el ambiente y nuestra economía. No importa quién seas o en dónde vivas, el aire limpio es un derecho de todas las personas.

¿Cuál es la situación en Colombia?

En Bogotá, la mala calidad del aire tiene un costo que se paga con vidas. Durante 2021 hubo 3400 muertes prematuras debido a la contaminación. 

Esta tasa de mortalidad es comparable a la del tabaquismo y mucho mayor que las tasas de mortalidad por homicidio intencional o consumo de drogas en nuestro país. Además, localidades de Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar y Puente Aranda presentan un aire más contaminado que el resto de la ciudad durante todo el año. 

Para mostrar esta realidad instalamos una estructura compuesta de un túnel y un domo en donde los peatones pudieron conocer la gravedad de esta problemática en la ciudad de Bogotá. 

A lo largo del túnel las personas leían cifras impactantes de las consecuencias de respirar un aire contaminado, como por ejemplo: “Bogotá es la cuarta ciudad más contaminada y con peor calidad del aire de Latinoamérica, solo detrás de Santiago de Chile, Lima y Ciudad de México”.  

Finalmente, llegaban al domo en donde podían disfrutar por unos instantes de un aire limpio. El contraste con respecto al aire que se respira en las calles sin duda fue evidente. 

¿Qué impactos produce en la salud el aire contaminado?

La exposición a la contaminación del aire es el mayor riesgo para la salud humana y causa millones de muertes prematuras al año en el mundo (1). Las estimaciones recientes oscilan entre 4 y 9 millones de muertes prematuras anuales en todo el planeta (2). 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la equidad en salud como “la ausencia de diferencias injustas y evitables o remediables en salud entre grupos de población definidos social, económica, demográfica o geográficamente”.

Además, señala que la existencia de inequidades en salud resultantes de la contaminación del aire representa una barrera para lograr los derechos humanos plenos.

A pesar de que la ciencia hoy aporta más evidencia sobre los riesgos al ambiente y a la salud, así como mejores métodos para la medición de la calidad del aire, esta problemática no parece ser una prioridad para las ciudades.  

Desde Greenpeace hacemos el llamado para que el gobierno distrital tome acción para mejorar la calidad del aire implementando políticas de reducción de las emisiones contaminantes. También debería haber estrategias para medir lo que realmente se respira a pie de calle que ayuden al cumplimiento del plan de gestión de calidad del aire de Bogotá. 

Tú también puedes ayudarnos. Súmate ahora a la campaña Nuestra Nueva Ciudad

(1) Burnett, R., Chen, H., Szyszkowicz, M., Fann, N., Hubbell, B., Pope III, C.A., Apte, J.S., Brauer, M., Cohen, A., Weichenthal, S. y Coggins, J., 2018. Estimaciones globales de mortalidad asociada con la exposición a largo plazo a partículas finas al aire libre. Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 115(38).

(2)Vohra K, Vodonos A, Schwartz J, Marais EA, Sulprizio MP, Mickley LJ 2021. Mortalidad mundial por contaminación exterior con partículas finas generada por la combustión de combustibles fósiles: resultados de GEOS Chem. Res. Medio Ambiente. 195110754. doi: 10.1016/j.envres.2021.110754.