Por Tatiana Céspedes, integrante del equipo de campañas de Greenpeace

En el aniversario 485 de nuestra querida Bogotá, nos unimos al movimiento Plogging Colombia en una jornada muy especial. Invitamos a  correr y reciclar, dos actividades que pueden parecer muy distintas entre sí, pero que juntas generan puros beneficios para las personas y el planeta.

Hicimos ejercicio, nos divertimos y recolectamos gran cantidad de vasos desechables, empaques de comida, icopor, colillas de cigarrillos, muñecos de plástico, bolsas de empaques, palos y escobas.

Mira el video aquí

Así se vivió la jornada de plogging en Bogotá

En total, 80 participantes recorrieron 7 kilómetros a puro trote con un propósito claro: limpiar la ciudad y cuidar el ambiente. Y el resultado fue alentador: se recogieron más de 170 kilos de residuos aprovechables y no aprovechables

Por eso, podemos decir que la misión se cumplió con creces. Uniendo desde el planetario al eje ambiental -pasando por el Parque de los Periodistas y la Quinta de Bolívar – dejamos una ciudad más limpia y evitamos que muchos residuos lleguen a nuestros ríos y ecosistemas.

En el transcurso de esta acción, los y las participantes -recicladores de oficio, ciudadanos comprometidos, y socios y voluntarios de Greenpeace- compartieron una misma sensación de asombro. Es que llama la atención la cantidad de residuos que se encuentran en un espacio tan limitado de territorio. 

Al mismo tiempo, hacer plogging es una de las actividades que más rápido ayuda a un cambio de mentalidad. Es que se trata, literalmente, de agacharse a recoger basura que uno mismo no generó y eso es movilizador. Tanto es así que un participante dijo al terminar: “Gracias. Esto estuvo más espiritual que ir a misa.”

Conoce la experiencia de Álvaro, socio de Greenpeace Colombia

Testimonios así me dejan sin palabras. En nombre de todo el equipo, te agradecemos la energía que pones en cada evento y queremos decirte que tu aliento para hacer las cosas mejor siempre es nuestro motor.

Plogging: ¿cómo surgió y cuándo se popularizó?

Seguro ya escuchaste sobre esta iniciativa sostenible que empezó en 2016, en Suecia. Pero para más precisión, vale decir que el plogging combina running con el cuidado del ambiente. Es algo tan sencillo como recoger basura mientras trotas. 

Lo cierto es que esta actividad se difundió tanto en este tiempo que se calcula que más de 20 mil personas lo practican a diario en más de 100 países distintos.

En nuestro país, el movimiento de Plogging Colombia impulsa esta iniciativa de voluntariado. Sus integrantes son personas a las que les gusta ejercitar su cuerpo, su mente y a la vez, limpiar calles, montañas, y separar los residuos a medida que corren.

Nos alegra saber que gracias a su compromiso se convirtieron en el proyecto eco deportivo más grande de Colombia.

El plogging, una solución más para el problema de los residuos en Bogotá 

Esta actividad se enmarcó en nuestra campaña Reciclemos Bogotá que difunde la importancia de la separación de los residuos desde su origen para priorizar la reducción de emisiones contaminantes, así como la urgencia de reconocer la labor de los recicladores profesionales.

Recordemos que en la capital se generan a diario más de 9.441 toneladas de residuos. De ese total, casi 3 mil toneladas son de material con posibilidad de ser aprovechado. El resto, en su mayoría, termina en el relleno sanitario Doña Juana. Es por esto que necesitamos aplicar las soluciones ya existentes a este problema que contamina nuestro ambiente. 

A esto hay que sumarle que 25 mil recicladores recorren a diario la ciudad en busca de material reciclable. Gracias a su trabajo se recuperan, en promedio, 1600 toneladas de basura por día.

Propuestas creativas para un problema mundial

En lugares tan lejanos como Corea o Bélgica, Greenpeace también trabaja para impulsar el cuidado del ambiente y la salud.

En 2021, la oficina del Sudeste Asiático organizó un evento de running no presencial llamado Earth & Run Plogging, como parte de la campaña Plastic Zero Korea (Corea Cero Plástico).

En esa ocasión, los participantes compartieron sus actividades de plogging en las redes sociales como una manera de difundir esta cultura sustentable y de imaginar juntos un mundo sin plástico.

Por su parte, Greenpeace Bélgica realizará en unos días la segunda edición de la jornada de limpieza del canal de Gante. Una convocatoria súper original porque se realiza ¡en kayak!

Como ves, las ganas y la participación son vitales para buscar soluciones a un problema que nos tapa: la basura. 

Tú también puedes actuar hoy mismo, estés donde estés.