Nada escapa al efecto en cadena que desata la crisis climática. Tampoco los arrecifes de coral que experimentan un nuevo blanqueamiento masivo producto del calor oceánico récord. 

Coral nearby Moso Island. © Niki Kuautonga / Greenpeace
Coral que crece a lo largo del arrecife de la isla Moso, Vanuatu, gravemente afectados por fenómenos de blanqueamiento exacerbados por el cambio climático.

En el último año, esta situación se ha confirmado en regiones como Florida y el Gran Caribe, México, Brasil, Australia, el Pacífico Sur, el mar Rojo, el golfo Pérsico, Indonesia y el océano Índico, incluida la costa oriental de África y las Seychelles.

Así lo anunciaron la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI) en su último informe. 

Este es el cuarto episodio mundial de blanqueamiento y el segundo en la última década, con periodos anteriores en 1998, 2010 y entre 2014 y 2017.

Coral Bleaching Investigation in South Taiwan. © Lion Yang / Greenpeace
Debido al cambio climático y el calentamiento global, los corales de Taiwán se han convertido en las primeras víctimas.

A la gravedad del anuncio hay que sumar que varios expertos advierten de que éste podría convertirse en el peor periodo de blanqueamiento de la historia.

¿Qué se descubrió y cómo se relaciona con el cambio climático?

Los especialistas comprobaron el blanqueamiento masivo de arrecifes en al menos  54 países desde febrero de 2023. Más del 54% de las áreas de coral de todos los océanos están siendo afectadas por estrés por calor lo que lleva al blanqueamiento”, especificó el coordinador de Vigilancia de Arrecifes de Coral de la NOAA, Derek Manzello, a la Agencia Reuters.

Esto es causado porque en un planeta con un clima cada vez más cálido, la temperatura de las aguas superficiales de los océanos también va en alza, llegando a este devastador efecto. 

Coral Bleaching at Magnetic Island in the Great Coral Reef. © Victor Huertas / Greenpeace
Isla Magnética, Australia. Damiselas de media luna (Neopomacentrus bankieri), damiselas de limón (Pomacentrus moluccensis) y peces mariposa dorados juveniles (Chaetodon aureofasciatus) nadan a lo largo de un coral Acropora blanqueado.

Las olas de calor marinas estresan a los corales, al punto que escupen las algas que viven en su tejido -que a su vez son fuente tanto de su color como de la mayor parte de su energía-. Si las condiciones extremas no cambian y la temperatura no desciende, el blanqueamiento puede provocar la muerte masiva de corales, amenazando de colapso a las especies y cadenas alimentarias que dependen de ellos.

Selina Stead, directora del Instituto Australiano de Ciencia Marina, coincide en este diagnóstico. “El aumento de la frecuencia y la intensidad de las olas de calor provocadas por el cambio climático están poniendo a prueba los niveles de tolerancia de los arrecifes de coral”, declaró a CNN. El cambio climático es la mayor amenaza para los arrecifes de coral en todo el mundo y esta confirmación global ilustra hasta qué punto ha sido su impacto en los últimos 12 meses”.

Para evitar que los arrecifes sigan muriendo, debemos exigir que empresas y gobiernos se comprometan a reducir las emisiones de carbono de manera significativa y eficaz.  

El tiempo de actuar es ahora

¡Ayúdanos a seguir protegiendo el medio ambiente!

¡Súmate!