La actriz Jane Fonda es una leyenda de la época dorada del cine estadounidense quien además, desde hace décadas, es conocida por su compromiso con la defensa de nuestro planeta. 

¡Jane Fonda está de regreso en las calles con “Fire Drill Fridays” para una manifestación en persona en DC!

Días atrás, en un evento, le preguntaron a Fonda qué mensaje quiere dar a las nuevas generaciones en este contexto de crisis climática. Su respuesta, basada en una frase de la activista sueca Greta Thunberg fue: “Todos están buscando la esperanza. Para encontrarla hay que buscar ponerse en acción, una vez que activas, la esperanza vendrá.  Vayan a la acción: conviértanse en activistas, únete a una organización, lucha.”

Tomando sus palabras,pensamos en compartirte estas 5 acciones que podés poner en práctica para multiplicar la esperanza y cuidar a nuestro planeta al mismo tiempo.

Launch of Shoppers Revolt in Supermarkets across UK. © John Cobb / Greenpeace
Reino Unido
Fridays for Future - Global Student Strike in Prague. © Petr Zewlakk Vrabec / Greenpeace
Praga, República Checa

Poner en práctica estas ideas hará que la esperanza se multiplique y que el futuro más verde, justo y feliz que soñamos esté un paso más cerca de transformarse en realidad.

1. RESTAURAR LOS ECOSISTEMAS QUE NOS SUSTENTAN

Parte de la triple crisis planetaria que atravesamos afecta en especial a la biodiversidad. Ecosistemas enteros con la vida silvestre (animales, insectos, plantas) que habita en ellos están en jaque por un clima cada vez más caliente, por el avance de la frontera agropecuaria y por la presión de los proyectos inmobiliarios.
Algunas maneras de ser parte de acciones de regeneración son sumarte a plantaciones de árboles o unirte a grupos de cercanía que recuperen la flora local, así como apoyar y colaborar con organizaciones que rehabiliten a la fauna autóctona para luego reinsertarla en sus hábitats.  
Así como también una buena forma de accionar es sumar tu firma y difundir las campañas que evitan que se destruyan los ecosistemas como las que realizamos desde Greenpeace para proteger al Océano Pacífico de la contaminación por plásticos. 

SUMA TU FIRMA PARA PROTEGER A NUESTRO OCÉANO
2. DAR BATALLA A LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO

Este es uno de los puntos de los que siempre hablamos porque es un problema que sólo seguirá creciendo año a año si no tomamos cartas en el asunto. En este sentido, cada decisión cuenta:
👉Rechazar objetos de un solo uso (como bolsas, cubiertos, vasos, botellas, etc.) 
👉Reutilizar lo que ya tengas para estirar la vida útil y evitar generar basura
👉Separar los residuos en origen y asegurarte de dejarlos para reciclar
👉Pedir por más y mejores políticas que regulen la producción de plástico y potencien su reciclaje. 

¡Basta de Basura! Firma para pedir una gestión eficaz de residuos y una Bogotá limpia

FIRMA AQUÍ
3. ALZAR LA VOZ POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Se necesita acción urgente ahora para combatir la emergencia climática y salvaguardar a nuestro planeta. Por eso, no dudes en participar en marchas y campañas para impulsar aquellas causas climáticas y ambientales en las que crees.
Tanto en la calle como a través de convocatorias virtuales, sigamos exigiendo a gobiernos y empresas que se comprometan a implementar políticas efectivas de manera urgente. De lo que hagamos hoy depende la calidad de vida que tengamos en el futuro.

4. PEDIR POR EL DERECHO A RESPIRAR AIRE LIMPIO Y SEGURO

En 2023 casi la mayoría de los países del mundo no lograron cumplir con el estándar de calidad mínima del aire, según informó IQAir, una organización suiza de calidad del aire que recopila datos de más de 30.000 estaciones de monitoreo a nivel global. En este contexto no es de extrañar que este mal moderno genere alrededor de 7 millones de muertes al año. 
Por esta razón, abogar por políticas públicas de aire más limpio es proteger la salud de las personas y el ambiente.

Tu ayuda es fundamental para frenar la expansión del proyecto minero que amenaza el aire, el agua y los glaciares de toda la ciudad de Santiago.
Súmate a las más de 40.000 personas que ya dijeron NO al avance del proyecto minero. ¡Subamos la voz! Bajemos Los Bronces. 

FIRMA AQUÍ
5. PLANTAR ÁRBOLES DE ESPECIES NATIVAS Y AYUDARLOS A CRECER

En un planeta que pierde cobertura vegetal a pasos agigantados, cada árbol es un aliado central para la vida. Debemos proteger a cada espécimen existente, evitando talas ilegales, extracciones sin motivo y malas podas.  
No hay que olvidar que en cada ola de calor, la copa de un árbol saludable ayuda a bajar varios grados la temperatura y a hacer más llevaderos esos días agobiantes. Además de limpiar el aire, fijar el carbono, ser hogar para las aves y tantos beneficios más.
Al mismo tiempo, cuando se realizan plantaciones, se debe cuidar de elegir especies nativas (que crecerán mejor utilizando menos recursos y serán más resistentes al calentamiento de las urbes), de elegir el lugar más apropiado para la plantación y de hacerlo en el momento indicado para favorecer que prospere. En este sentido, también es importante acompañarlos en su crecimiento para que el árbol no quede dejado a su suerte y muera. Sólo así se logrará fortalecer la biodiversidad de manera sólida.

Poner en práctica estas ideas hará que la esperanza se multiplique y que el futuro más verde, justo y feliz que soñamos esté un paso más cerca de transformarse en realidad.

Conoce tus opciones