Preguntas frecuentes

¿Qué es Greenpeace?

Somos una organización ecologista internacional económica y políticamente independiente.
Exponemos problemáticas ambientales globales y denunciamos a empresas y gobiernos a través de acciones no violentas y creativas.
Buscamos generar conciencia, informar, atraer la atención pública y promover la participación para desarrollar soluciones.

Leé más sobre quiénes somos
¿Cómo y cuándo se fundó Greenpeace?

Nuestra organización fue fundada en 1971 por un pequeño grupo de activistas canadienses que protestaba contra las pruebas nucleares que Estados Unidos llevaba a cabo en el archipiélago de Amchitka, al sudoeste de Alaska.
Decidieron ir hacia el lugar en un barco pesquero llamado Phyllis Cormack para intentar detener las explosiones. Pero antes de iniciar el viaje lo rebautizaron con un nuevo nombre que resumía la filosofía del grupo: Greenpeace. “Queremos paz y queremos que sea verde”, manifestó uno de los tripulantes antes de zarpar desde Vancouver, Canadá, hacia Amchitka. Así nació Greenpeace.
En Chile, la oficina se creó en 1995. 

Conocé más sobre nuestra historia
¿Cómo es la estructura de la organización?

Greenpeace tiene 27 oficinas (nacionales y regionales) que realizan operaciones en 55 países. La oficina central se encuentra en Amsterdam, Holanda.
En Chile, la oficina se encuentra en la ciudad de Santiago. El staff cuenta con más de 20 personas divididas en distintas áreas de trabajo.

Mirá nuestro organigrama
¿Cómo se financian?

Para mantener nuestra independencia política y económica no aceptamos contribuciones de ningún tipo de parte de empresas, gobiernos o partidos políticos. Nos financiamos solamente gracias al aporte de 3 millones de personas en todo el mundo.

Nuestros libros contables son auditados cada año. Publicamos una rendición anual de los gastos para asegurar el uso transparente de los fondos que nos aportan los socios.
Informe de auditoría 2022
Informe de auditoría 2021


Aquí compartimos el reporte de campañas Greenpeace Andino – abril, mayo, junio 2023, y el reporte de Greenpeace Andino de julio, agosto y septiembre 2023.

En nuestro Reporte Anual de Trazabilidad te mostramos en detalle  nuestras campañas, el trabajo de nuestro equipo de voluntarias y voluntarios, nuestro alcance comunicacional y nuestras labores de recaudación de fondos. 
Tenemos un compromiso con la transparencia de nuestra organización, con mantener nuestra independencia política y económica, y esperamos que este documento pueda darte una guía sobre cómo trabajamos y cómo utilizamos nuestros recursos.

Reporte Anual 2022
Reporte Anual 2021

¿Tiene alguna orientación política?

En Greenpeace no asumimos otra posición política que no sea la protección del medio ambiente. Desde nuestra fundación, en 1971, mantenemos total independencia de cualquier afiliación política o interés económico.

¿Cuáles son los logros de Greenpeace?

Contribuimos a muchos cambios positivos ambientales alrededor del mundo.

Conocé nuestras victorias
¿Cómo consigue sus objetivos?

Acción directa no violenta: Utilizamos la acción directa pacífica para llamar la atención del mundo hacia cuestiones ambientales.

Movilización Pública: Involucramos a la gente en nuestras campañas (en las calles y a través de la participación vía web, e-mails, y llamadas telefónicas) para que la presión pública oriente a empresas y gobiernos a tomar las medidas adecuadas en materia ambiental.

Lobby político: Trabajamos para insertar en la agenda política los problemas ambientales más urgentes.

Operamos bajo el principio de que la presión pública, la acción directa no violenta por parte de individuos y el lobby a nivel político producen cambios positivos para la resolución de problemas ambientales.

¿Cómo puedo colaborar?

Hay muchas formar de ser parte de Greenpeace. Si compartes nuestra filosofía de que es posible hacer algo por el planeta de manera concreta y regular, puedes unirte a nosotros como socio/a realizando un aporte mensual para apoyar nuestras campañas a favor del medioambiente. Conoce más.
También, puedes ser parte activa de nuestros reclamos al recibir información de forma periódica en tu casilla de correo electrónico.

Descubrí las formas de participar
¿Cómo puedo conseguir merchandising de Greenpeace?

Greenpeace Chile no tiene productos a la venta. Nuestras bolsas ecológicas, poleras, mochilas, etc. solo las reciben nuestros socios a modo de agradecimiento por su aporte.

¿Dónde encuentro información sobre Greenpeace?

Toda la información con la que contamos está disponible en este sitio web. Para saber sobre algún tema puntual puedes ingresar la palabra en el buscador ubicado en el margen superior derecho de nuestra página y encontrarás las noticias, informes y videos relacionados.

¿Cómo me contacto con Greenpeace?

Si no eres socio y deseas comunicarte con nosotros escribe a [email protected] o llámanos al +56 2 26342120.
Si eres socio comunícate al +56 2 26343800 entre las 9 y 18h. Te pedimos que tengas paciencia si encuentras la línea congestionada, atendemos todas las llamadas en cola. Por favor, ten en cuenta que estamos trabajando de manera remota.
También puedes enviarnos tu mensaje a [email protected]. Daremos respuesta a tus requerimientos en un máximo de 48 horas hábiles.
Nuestra oficina se encuentra en Avenida Los Leones 2209, comuna de Providencia, Santiago. En este momento no estamos atendiendo en forma presencial.

¿Hacen llamadas para recibir donaciones?

Solo podemos trabajar gracias al aporte de personas individuales. Por este motivo, trabajamos con call centers que se comunican por teléfono con quienes están interesados en el trabajo de nuestra organización.
Si recibes una llamada y quieres convertirte en socio de Greenpeace, ten en cuenta que no se solicitará dinero en efectivo ni transferencias bancarias. Tu aporte puede realizarse a través de tarjeta de crédito, débito o cuenta bancaria.
– Con tarjeta de crédito o débito: en este caso te acompañaremos durante la llamada y te indicaremos los pasos a seguir para que puedas asociarte a Greenpeace. No te pediremos ningún número de tarjeta, toda la información la ingresas tú. Lo único que te solicitaremos es información básica para rellenar tu ficha de socio (Nombre, RUT, dirección, número de teléfono, tipo de cuenta y banco con el cual te asociaste). 
Si no posees ninguno de estos medios de pago o tienes alguna duda, por favor, contáctanos para que te orientemos. Tu apoyo es importante hoy más que nunca.

Continúa explorando