Prohibir jugar al cachipún, al ajedrez, comprarlos, dinamitarlos o hasta tocarlos con el dedo meñique,son algunos de los ejemplos de actividades que no deberían estar permitidas sobre los glaciares. Esto aparece en un nuevo video viral que la República Glaciar, el país que gracias a un vacío legal Greenpeace fundó sobre 23.000 km cuadrados de glaciares en Chile y ya cuenta con más de 140.000 ciudadanos.

Con situaciones como éstas, Greenpeace quiere poner de relieve una idea: Los glaciares son intocables. Y así  transmitir cuál es la solución a sus amenazas: una Ley Glaciar 5 Estrellas.

Con situaciones como éstas, Greenpeace quiere poner de relieve una idea: Los glaciares son intocables. Y así  transmitir cuál es la solución a sus amenazas: una Ley Glaciar 5 Estrellas.

“Sabemos que la presidenta Bachelet se comprometió con una ley de glaciares el pasado 21 de mayo, pero hoy le estamos pidiendo, que contenga los cinco puntos claves que aseguran una real protección de glaciares”, explicó Matías Asún, Director de Greenpeace en Chile.

Ley Glaciar 5 estrellas

Bajo la denominación de Ley Glaciar 5 Estrellas, República Glaciar reunió  los 5 principios básicos que debería contener la futura Ley de protección de glaciares. Éstos son:

1.- Existen distintos tipos de glaciar. Todos deben ser protegidos.

2.- Todo lo que rodea y conserva un glaciar debe ser también preservado.

3.- De ahora en adelante no podrá realizarse ninguna actividad que dañe un glaciar.

4.- Los proyectos que hoy afectan glaciares deben dejar de hacerlo.

5.- Los glaciares deben ser un Bien Público y su cuidado responsabilidad del Estado.

El vacío legal que nos permitió fundar República Glaciar, también permite que distintos proyectos, principalmente mineros, los afecten. Esto debe terminar si queremos proteger realmente los glaciares”, agregó Asún.

En pocas horas

Con este objetivo es que cinco niños, ciudadanos de República Glaciar,  se acercarán a la Moneda para entregar a Bachelet una estrella por cada uno de esos cinco puntos que debería contener la ley. Los niños y los representantes de República Glaciar serán recibidos por la Ministra Ximena Rincón a las 10:00 AM.

“Esperamos que todas estas acciones muevan al gobierno y apoye una Ley Glaciar 5 estrellas para Chile. Los más de 140 mil ciudadanos de República Glaciar, así lo exigen. Si el gobierno pretende proteger, de verdad, los glaciares,  no debe ceder a las presiones de los sectores que no ven con buenos ojos una regulación sobre los glaciares y debe ser éste quien garantice que esos 5 puntos estén en la futura ley”, Concluye Matías Asún.

República Glaciar

En pasado 5 de marzo, Greenpeace fundó República Glaciar, un nuevo país  sobre 23.000 km2 de glaciares en los Andes, amparándose en un vacío legal y una falta de reconocimiento de estos territorios por Chile. La acción logró captar la atención mundial al denunciar la desprotección de glaciares. Con esta acción la organización ambientalista ha buscado que el Gobierno chileno reconozca explícitamente los glaciares como un bien público, se comprometa con su protección a través de una ley  y evite cualquier amenaza que los afecte. Está Acción logró que la presidenta Bachelet se comprometiera con una ley de protección de Glaciares en su discurso del 21 de mayo y hoy República Glaciar está exigiendo que dicha ley sea una Ley Glaciar 5 estrellas. 

La República Glaciar ya cuenta con casi 140.000 ciudadanos que la han solicitado su ciudadanía comprometidos con la protección de los glaciares.

Súmate tú también y exige que nuestros glaciares chilenos tengan una ley que los proteja. Una #LeyGlaciar 5 estrellas. Haz click aquí ahora.

Involúcrate