Por Luz Le Dantec, Coordinadora de Loyalty

Nuestro ciclo de jornadas de concientización sobre el impacto de la salmonicultura tuvo su última parada en la comuna de Maipú, en Santiago.
Fue el broche de oro del recorrido que nos llevó con el Tour de la Ballena por diferentes puntos del país con un mensaje claro: #NoMásSalmoneras en la Patagonia. ✋

Esta industria quiere seguir expandiéndose en el mar patagónico. Si avanza, se multiplicará la contaminación de las aguas donde viven ballenas e infinidad de especies, poniendo en peligro sus vidas. 

Para concientizar sobre este tema, nuestro equipo de voluntariado confeccionó con textiles una ballena con su ballenato en tamaño real. Además, los socios y las socias que participaron en las jornadas le dieron un toque único sumando su creatividad. ¡Fue un gran trabajo en conjunto! 

Como en las paradas previas de Punta Arenas, Viña del Mar y Concepción, esta original obra colectiva se lució a lo grande. ¡Mira qué bella quedó!

Hablando de voluntarios y voluntarias, quiero tomarme un momento para agradecerles la entrega y pasión que pusieron en cada encuentro. Sólo con este gran equipo es posible difundir una causa urgente sin perder la sonrisa en ningún momento.

Con claridad y calidez lograron llegar al corazón de todas las personas que se sumaron en este tour por la defensa de los mares patagónicos.

El mensaje que dieron con sus palabras y su ejemplo, conversando con socios, socias, familias, informando en el stand y compartiendo con niños y niñas, activa un efecto dominó del que no llegamos a dimensionar el alcance. Pero estimo que es inmenso. Estoy segura de que la influencia positiva que despliegan es lo que el mundo y las personas necesitan. ¡Gracias por ir siempre por más! 

Una jornada inolvidable

Cada parada del #TourDeLaBallena tuvo su particularidad. En esta última cita en el Cerro Primo de Rivera, en la comuna de Maipú, empezamos la mañana con una convocatoria exclusiva para socios y socias. 

Nos encantó recibir a personas que se asociaron hace varios años y que nos mostraran artículos de Greenpeace que alguna vez recibieron. Claro, los llevaban con orgullo porque son, en definitiva, insignias de una vida dedicada al activismo. 

Pero lo cierto es que hubo participantes de todas las edades. En especial, muchos niños y niñas que se divirtieron aprendiendo a armar figuras con origami y en el taller de pintacaritas. 

Como siempre, los socios y las socias vinieron con sus familias a disfrutar e informarse. Incluso hubo quienes comentaron, satisfechos, que lograron hacer firmar por la campaña Patagonia sin salmoneras a muchas personas de su entorno.

También nos entusiasmó notar un creciente interés de los participantes sobre cómo transmitir los temas ambientales a la niñez. Esto nos demuestra que niños y niñas preguntan cómo cuidar el planeta, y que los adultos buscan hablar de una forma más efectiva sobre el tema.

Por eso, desde Greenpeace creamos eventos online, brindamos charlas en colegios, lanzamos una revista digital y una serie animada. Queremos que los más pequeños sean parte de la defensa del medio ambiente y se sientan grandes activistas.

En este cierre del Tour no nos privamos de nada: contamos con la presencia y el testimonio de un voluntario que estuvo a bordo del Witness, el nuevo barco de Greenpeace que recorrió durante un mes los fiordos y canales de la Patagonia en el marco de la campaña #NoMásSalmoneras. 

Reserva Nacional Kaweskar

También los voluntarios armaron un barco Witness en miniatura:

Con la enorme alegría de una misión cumplida, nos despedimos de este #TourDeLaBallena. Gracias a cada uno que, desde su lugar, se sumó a esta cruzada para frenar la salmonicultura y sus impactos en el ambiente.

La lucha continúa. Te invito a sumarte a la campaña en Nomassalmoneras.cl