• Activistas de Greenpeace provenientes de Argentina, Turquía,  Estados Unidos y Reino Unido abordaron un barco contratado por la empresa Shell en el océano Atlántico con un banner que lleva el mensaje “Dejen de perforar. Sean responsables”. 

A dos días del anuncio de ganancias de Shell, cuatro activistas de Greenpeace Internacional abordaron el White Marlin en el mar, al norte de las Islas Canarias, como parte de una protesta pacífica en contra de la devastación climática generada en todo el mundo por esta empresa y el resto de la industria de combustibles fósiles, que no se han hecho responsables ni pagado por  las pérdidas y daños ocasionados.

MIRÁ EL VIDEO:

G

Los cuatro activistas Carlos Marcelo Bariggi Amara, de Argentina; Yakup Çetinkaya, de Turquía; Imogen Michel de Reino Unido y Usnea Granger, de Estados Unidos se encuentran ocupando la carga del barco, una plataforma petrolera y gasífera de Shell. Los otros dos activistas Yeb Saño de Filipinas y Waya Pesik Maweru de Indonesia intentaron abordar pero no pudieron. 

Los activistas se acercaron al buque de 51.000 toneladas en tres botes lanzados desde el Arctic Sunrise, barco de la organización Greenpeace, y usaron escaleras plegables para llegar a cubierta.

Carlos Bariggi, activista argentino

Esta plataforma es una pieza clave de equipamiento que le permitirá a Shell  trabajar sobre ocho nuevos pozos en el Pozo Pingüinos de petróleo y gas, en el Mar del Norte. Los activistas llevan suministros suficientes para estar en la plataforma por días. 

Carlos Bariggi Amara, activista argentino que forma parte de la protesta pacífica, sostuvo: “Llegamos hasta acá para realizar una denuncia, para exponer a las petroleras que operan en el mar, a las grandes corporaciones que buscan más riquezas y a los gobiernos que buscan ganar elecciones sin que les importe el futuro de su pueblo y los vacíos ambientales que dejan. Somos personas de 6 puntos del mundo diferentes, pero atravesados por la misma problemática, personas que nos identificamos con una inmensa población qué necesita y quiere ser escuchada”. 

“En mi país, también llevamos una lucha similar junto a la comunidad. La industria petrolera busca avanzar, en este momento en Buenos Aires, a sólo 300 km de la Costa Atlántica. Hay proyectos que pueden convertir a las playas del Mar Argentino en el próximo desastre ambiental. En Argentina, el gobierno y corporaciones impulsan la falsa premisa de desarrollo y progreso. Sin embargo, las exploraciones sísmicas y perforaciones offshore solo dejan riquezas a unos pocos, pero un clima extremo para todos”

Yeb Saño, Director Ejecutivo de la oficina de Greenpeace en el Sudeste Asiático que se unió como voluntario junto a Greenpeace Internacional en esta actividad directa y no violenta sostuvo: 

Yeb Saño,

Shell debe dejar de perforar y asumir su responsabilidad en la crisis climática. Estamos realizando esta acción hoy porque cuando Shell extrae combustibles fósiles, causa una oleada de muerte, destrucción y desplazamientos alrededor del mundo, lo que genera el peor impacto en las personas que tienen el menor grado de responsabilidad en la crisis climática”. 

No nos detendremos hasta obtener justicia climática. Haremos que los que contaminan, paguen. Deben asumir su responsabilidad luego de décadas de generar ganancias a costa de la injusticia climática, y pagar por las pérdidas y daños que han causado. También, deben acelerar una transición justa hacia las energías renovables que son limpias y baratas, de forma que beneficie a las comunidades, los trabajadores y el clima” 

Greenpeace activists approach Shell oil platform in Atlantic Ocean north of the Canary Islands

El  buque White Marlin está llevando una plataforma de almacenamiento y descarga flotante  [FPSO] para un proyecto de desarrollo, ya que Shell planea explotar cada gota de petróleo del Pozo  Pingüinos. Esta plataforma de producción petrolera es el primer y nuevo buque tripulado por Shell en el Mar del Norte en los últimos 30 años. Como pico de producción, se espera obtener el equivalente a 45.000 barriles de petróleo por día, y la empresa ya ha sugerido que esto podría llevar a nuevas áreas de exploración. 


.’

La acción de hoy tiene lugar unas semanas después de que Wael Sawan asumiera como director ejecutivo de Shell. Esta semana, Shell anunciaría las ganancias obtenidas durante el año pasado . La compañía ha obtenido ganancias exorbitantes de elevados precios de la energía, empujados por la guerra entre Rusia y Ucrania.