Ante las propuestas que el gobierno nacional está evaluando para introducir la industria de cultivo de salmones en los mares de Tierra del Fuego, Greenpeace consideró la iniciativa como un error descomunal. La organización lleva adelante una intensa campaña para frenar la salmonicultura intensiva en los mares patagónicos chilenos, lo que está afectando gravemente los ecosistemas marinos de la zona.
“Efectivamente el ejemplo de la salmonicultura en Chile debe servir para ilustrar el impacto ambiental, sanitario, social y económico de una actividad esencialmente contraria a la sustentabilidad. Argentina está a tiempo de evaluar lo nefasto que sería esta industria para el desarrollo sostenible de la Patagonia”, señala Estefanía González, coordinadora de la campaña océanos de Greenpeace Andino.
El Foro para la Conservación del Mar Patagónico calificó la idea de introducir salmonicultura en la Patagonia como “un error histórico que lamentaremos para siempre” y dio a conocer un estudio que encendió la alerta respecto de las graves consecuencias ambientales que implicaría el inicio de estas actividades en las aguas patagónicas argentinas.
El Foro expuso la realidad salmonera chilena, el segundo productor mundial de salmones después de Noruega, que lleva tres décadas de explotación. En 2017, Chile produjo 791.000 toneladas de salmones, en sus centros repartidos en una amplia zona del sur del país. Algunos de ellos, se encuentran dentro de reservas nacionales pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas y otros en zonas que han pertenecido desde tiempos ancestrales a pueblos indígenas.
Como parte de la investigación, se identificaron varios problemas ambientales asociados a la explotación de salmones. La fuga de salmones es uno de ellos. En Chile, por ejemplo, se han registrado fugas de un millón de peces y con recapturas que, en general, no supera el 2%. A esto se suman la acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino, derivada de los alimentos no consumidos, heces y mortalidad de las especies marinas; y los desechos industriales que las empresas abandonan.
De acuerdo con el informe, la amenaza salmonera en Argentina está relacionada con la iniciativa “Innovación Acuicultura Argentina–INNOVACUA”, gestionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, que cuenta con la colaboración técnica del gobierno fueguino para instalar una granja integrada para el cultivo de diversas especies marinas. A su vez, Argentina ha firmado recientemente un convenio con Noruega para llevar adelante el “Proyecto de Acuicultura Nacional” para evaluar la factibilidad del desarrollo de acuicultura basada en salmones en Tierra del Fuego.
El informe concluyó en que la salmonicultura en la Argentina, por ser una actividad basada en especies exóticas, causaría graves impactos ambientales, sanitarios, sociales y económicos, y no cumpliría con las condiciones esenciales de sustentabilidad que requieren las iniciativas actuales de desarrollo.
El Dr. Claudio Campagna, presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, sostuvo: “En base a la abundante información científica y técnica disponible, el cultivo de especies introducidas en un ecosistema tan rico y frágil como el mar patagónico representaría un error histórico que lamentaremos para siempre. Las graves implicancias ambientales de la salmonicultura, sobre todo en ecosistemas donde estas especies no son nativas, están totalmente comprobadas y son irreversibles”.

La organización Greenpeace afirma que la cría de salmones en enormes jaulas bajo el mar afecta los fondos marinos, la pesca artesanal y la fauna local.
Participá
Discussion
HAGO LO QUE PUEDO TENGO 89 AÑOS EN PLENO USO DE MIS FACULTADES MENTALES Y COMPRENDO Y ADMIRO LO QUE HACE GREENPEACE
Soy una persona grande y me enfurece las actitudes de algunos crápulas que sólo piensan en sus ganancias, sin importarles lo que dejan para el futuro, espero se pueda conseguir erradicar para siempre éste tipo de negocios en nuestro país. No debemos permitir sus instalaciones.
TENGO 89 AÑOS SOY JUBILADA EN PLENO USO DE MIS FACULTADES MENTTALES Y ADMIRO Y RESPETO LO QUE HACE LA GENTE DE GREENPEACE
Hola Rosa, muchas gracias. Necesitamos el apoyo de personas como vos.
Soy una persona grande y me enfurece las actitudes de algunos crápulas que sólo piensan en sus ganancias, sin importarles lo que dejan para el futuro, espero se pueda conseguir erradicar para siempre éste tipo de negocios en nuestro país. No debemos permitir sus instalaciones.
Hola Teresa. Estamos trabajando para evitar la instalación de la industria salmonera en Tierra del Fuego y es muy importante contar con tu apoyo. Podés sumarte a la campaña en el siguiente link: http://pages.greenpeace.org.ar/salmonerasUW
las salmoneras son jaulas feed-lots de alta concentración de salmones con mucha carga de antibióticos y otros químicos para su crecimiento y engorde en tiempo record. Algunos salmones en el sur chileno crían alevinos del salmo-salar o salmón original del Hemisferio Norte Algunos salmones escapan de esos asentamientos y hacen su migración a los ríos de la region y lo mismo pasa en Chile pero llegan a los ríos del sur argentino donde se hibridizan con la trucha arco iris y la marrón dando origen a las llamadas steelheads. Gastronómicamente no se recomienda la consumición del salmón criado en encierro y con elementos químicos que lo hace mucho mas tóxico que los pollos, chanchos ó vacunos que habitualmente consumimos de criaderos o feed lots pero que no son tan tóxicos como el salmón criado artificialmente. [email protected]
Hola José, gracias por tu comentario. Te compartimos el documento que elaboró el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia sobre la posible operación de acuicultura de salmónidos en Tierra del Fuego. Podés verlo en el siguiente link: http://greenpeace.org.ar/pdf/salmones/salmonicultura-TdF-Arg.pdf?_ga=2.201857873.1936058646.1554730989-925900544.1545231073
Mi duda es la siguiente. ¿Greenpeace persigue al gobierno de EEUU que es el gran contaminante del ecosistema mundial? No niego los riesgos de tales industrias, pero me hago esa pregunta porque nadie en este mundo puede ocultar lo que EEUU le hace al mundo y no los veo pidiendo apoyo contra ese negocio imperial.
Hola Eduardo, Greenpeace realiza diferentes acciones en varios países en respuesta a los anuncios del gobierno de los Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Clima de París. Podés ver algunos ejemplos en los siguientes links: https://engage.us.greenpeace.org/onlineactions/kGtctmzvBE-vfLC6-038vQ2 https://www.youtube.com/watch?v=Oxxz9bNbYwU https://edition.cnn.com/videos/spanish/2017/07/06/cnnee-vo-cafe-no-trump-si-paris-edificio-se-ilumina-g20.cnn https://www.greenpeace.org/international/press-release/17800/trump-putin-summit-in-helsinki-greenpeace-climbers-in-church-bell-tower-call-for-climate-action/ https://www.greenpeace.org/usa/stories/resist-trump-defend-planet-earth-message-chicago-white-house/
SI EL GOBIERNO ARGENTINO ES CAPAZ DE NEGAR VACUNAS A LA POBLACION, O DECLARAR QUE ESTA DE ACUERDO CON EL USO DE AGROTOXICOS, Y CRITICAR LA DECISION DE NO PERMITIR LA FUMIGACION CERCA DE LAS ESCUELAS, QUE PODEMOS ESPERAR. OJALA EL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO TOME LAS DECISIONES PRECISAS PARA EVITAR LA INSTALACION DE SALMONERAS EN EL BEAGLE CERCANO A USHUAIA. GRACIAS GREENPEACE POR TODO LO QUE REALIZAN.
Hola Guillermo, muchas gracias por tu apoyo. Necesitamos que se apruebe una ley que prohíba la instalación de salmoneras en Tierra de Fuego y estamos trabajando para lograrlo.