La ONG ambientalista destacó la medida de la jueza federal Liberatori, que dio lugar al amparo presentado por la organización junto al Observatorio del Derecho a la Ciudad, Federación de Cartoneros, Carreros y Recicladores, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Avina, y la Asociación por la Justicia Ambiental. 

Según Greenpeace, la introducción de la incineración, aprobada por la Legislatura porteña el año pasado y, por ende, la modificación de la ley de Basura Cero implican un retroceso ambiental . 

“Esta decisión judicial llega justo a tiempo a tiempo para frenar un retroceso ambiental enorme en la Ciudad. Este es un gran logro de las organizaciones sociales y ambientalistas. Ahora, continuaremos reclamando para que se dé marcha atrás con el reciente decreto que autoriza la importación de basura al país. Incinerar e importar basura no son soluciones para la ciudad”  Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace. 

Entre los cuestionamientos, avalados por la justicia, las organizaciones mencionaron que la aprobación de la ley no ha respetado el procedimiento de debate en la Legislatura de acuerdo a lo que establece la Constitución de la Ciudad para la aprobación de leyes ambientales. Plantearon, además, que la modificación realizada a la normativa implica un retroceso en relación al paradigma de Basura Cero adoptado por la ciudad desde el año 2005, que viola el principio de progresividad y no regresividad que tiene jerarquía constitucional. A su vez, presume la violación de la ley nacional de residuos domiciliarios (25.916) que no autoriza como proceso de tratamiento y valorización de los residuos la incineración.

Participá