ATANOR BASTA DE ENVENENARNOS

El 20 de marzo pasado, se produjo en San Nicolás una explosión con liberación de agrotóxicos en una de las plantas de la empresa ATANOR.

En 1998, advertimos de este riesgo, pero nuevamente los intereses económicos fueron puestos por encima de la salud de la gente y del riesgo ambiental.

Desde Greenpeace exigimos que se investigue las causas de la explosión y se evalúe su impacto de manera urgente

En todas nuestras muestras,  se detectó la presencia de agroquímicos. De acuerdo al informe: “La Atrazina o sus derivados (sobre todo la hidroxiatrazina) se han hallado con valores por encima del límite de cuantificación en todas las muestras

“Este informe demuestra la contaminación que Atanor genera en San Nicolás. Esta vez, fue el gobierno de la provincia quien lo confirmó. A la explosión de marzo que generó una dispersión de atrazina en el ambiente, se le suma la confirmación de que el agua está contaminada por agroquímicos. Hay demasiadas pruebas del terrible impacto que genera esta empresa en la comunidad”, sostuvo Leonel Mingo, coordinador de la campaña de tóxicos de Greenpeace.

Los vecinos y vecinas nos cuentan los altísimos riesgos que devienen de vivir cerca de Atanor.

Sumate a nuestra petición para que se investiguen las causas de la explosión y sus consecuencias.

Contamos con numerosos videos que siguen paso a paso y relatan el grave problema.

Mirá nuestra Playlist en YouTube 👈

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Greenpeace Argentina (@greenpeacearg)