Un nuevo estudio encontró que sólo 7 países se encuentran dentro del estándar internacional de calidad del aire. Ninguno de ellos es sudamericano.

Greenpeace Colombia exigió la urgente necesidad de que la Alcaldía de Bogotá garantice el derecho de los ciudadanos a respirar aire limpio y un ambiente saludable.
Dos activistas de Greenpeace subieron al Monumento de los dos Congresos para exigir medidas contra la contaminación del aire. Mostraron una pancarta con el mensaje “¿Buenos? Aires”.

De los 134 países y regiones supervisados por este reporte, sólo Australia, Estonia, Finlandia, Granada, Islandia, Isla Mauricio y Nueva Zelanda están por debajo del límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (WHO por su sigla en inglés). 

El resto de las naciones respira aire de mala calidad debido a dos factores: la polución que está empeorando en muchos lugares debido al repunte en la actividad económica y el humo de los incendios forestales.

Deforestación y los incendios forestales en la Amazonia en julio de 2022.

Esto significa que el nivel de partículas diminutas en el aire expulsadas por automóviles, camiones y procesos industriales es tan alto que puede poner en peligro la salud de las personas.

Qué dice el reporte: ¿cuáles son los países con peor calidad de aire?

A pesar de que el aire del mundo es hoy, en general, más limpio que lo que ha sido durante el siglo pasado, hay muchos sitios donde la contaminación continúa siendo peligrosa. Pakistán es el que más polución sufre, con niveles de PM2.5 más de 14 veces más altos de lo que establece el WHO. Le siguen India, Tayikistán y Burkina Faso, de acuerdo al informe de IQAir.

Greenpeace Indonesia “¡Aire limpio ahora!” acción en Monas en Yakarta.

La mayoría de las naciones no logran cumplir con esta normativa de PM2.5, un tipo de partícula microscópica de hollín -tan pequeña que es menos ancha que un cabello humano-, que al ser inhalada puede causar una gran varieda de problemas de salud e incluso muertes, según el informe de IQAir, una organización suiza de calidad del aire que recopila datos de más de 30.000 estaciones de monitoreo en todo el mundo.

Incluso Canadá, uno de los países más ricos y desarrollados, que supo disfrutar durante mucho tiempo de uno de los aires más limpios de Occidente, tuvo sus peores índices el año pasado a causa de los incendios que azotaron sus bosques. 

El aire contaminado, un gran problema de salud pública

La contaminación del aire mata alrededor de 7 millones de personas al año en todo el mundo -más que el SIDA y la malaria juntos- . Esta triste realidad se hace más notoria en los países en desarrollo, donde se utilizan combustibles sucios para calefaccionar, iluminar y cocinar los hogares. 

Activistas de Greenpeace protestan ante la oficina del Ministerio de Salud de Indonesia en Yakarta vistiendo trajes que muestran el efecto de la contaminación por partículas PM 2,5 en el cuerpo humano y portando carteles que dicen “Yakarta bajo contaminación”.

La solución es mucho más sencilla de lo que parece. Basta con lograr la voluntad política para planificar y crear ciudades más amigables para los peatones y los ciclistas y menos dependientes de los coches. 

Al mismo tiempo, hay que cuidar el arbolado urbano existente y sumar más vegetación donde sea posible. Además de seguir reforzando la oferta de energías limpias en contraposición a los combustibles fósiles.

Greenpeace instaló una cápsula de aire limpio en Bogotá, con el fin de reconocer la importancia del aire limpio y la urgente necesidad de mejorar la calidad del aire en Bogotá.

Y tan importante como todo lo anterior, y como señala Aidan Farrow, científico senior de calidad del aire de Greenpeace Internacional, tener mejores monitoreos de la calidad del aire es fundamental

“En 2023, la contaminación del aire siguió siendo una catástrofe de salud global”, dijo, “el conjunto de datos globales de IQAir proporciona un recordatorio importante de las injusticias resultantes y la necesidad de implementar las numerosas soluciones que existen para este problema”.

Asociate a Greenpeace

Tu apoyo es el motor de nuestras campañas. ¡Ayudanos a seguir protegiendo el medio ambiente!

Participá

Fuente: The Guardian