Victoria Menghini es voluntaria del equipo de prensa de Mar del Plata y escribió esta nota sobre la actividad de limpieza hecha la Playa Popular.

Argentina está entre los 30 países que más basura plástica tiran al mar. Y en Mar
del Plata ésta problemática se incrementa en verano por la gran cantidad de gente
que transita la playa. Es por eso que decidimos hacer una limpieza de plásticos
para concientizar sobre el impacto de los plásticos de un solo uso como botellas,
sorbetes y vasos que usamos unos minutos, pero contaminan los océanos y
afectan a la fauna marina por años.

Nos juntamos una tarde calurosa de enero para una jornada motivadora. El equipo
local, con Diálogo directo y personas voluntarias que se acercaron sabemos que
todos somos parte del problema pero también de la solución. Es increíble ver las
ganas y la buena predisposición de cada uno y que en equipo podemos hacer
grandes cosas por pequeñas que parezcan.

En el país se producen 14 millones de toneladas de basura al año y el 14% de esa
cifra corresponde a plásticos. Se tiran 12 millones de botellas por día y solo se
recicla un 30%. Por eso es importante tomar conciencia del abuso que se le da a
los productos plásticos y generar un cambio es imprescindible. Con energía
positiva y compañerismo, 30 personas nos comprometimos a aportar nuestro
granito de arena y juntamos más de 10 bolsas con residuos plásticos.

Al principio la gente que disfrutaba de la playa solo miraba lo que hacíamos. Pero
a medida que juntábamos más basura, esa misma gente apoyaba la actividad. Y
lo más importante, juntaba la basura y la tiraba debidamente en vez de dejarla
tirada en la playa

Cuidar el medio ambiente nos beneficia a nosotros y también a la fauna marina.

Más del 90% de las tortugas marinas rescatadas en la costa atlántica argentina
tienen plástico en el estómago. Entre voluntarios, Diálogo directo y la gente que se
sumó sabemos que es nuestra propia responsabilidad cuidar el ecosistema, y eso
es también cuidarnos a nosotros mismos.