Greenpeace nació hace 53 años. Desde entonces, hemos acompañado gran parte de tu historia a través de las noticias y las acciones que realizamos para defender a nuestro planeta. 

La primera acción de Rainbow Warrior en América Latina: protesta contra la continuación de la construcción de la central nuclear de Atucha en Zárate, Argentina, 1992.
Pancarta de protesta en el desmonte ilegal más grande de Argentina.
Pancarta de protesta en el desmonte ilegal más grande de Argentina. © Martin Katz / Greenpeace

Es así que si hoy te preguntan sobre nosotros, enseguida nos asociás con la lucha por un mundo mejor, más verde y más justo. Sin embargo, hay algunos detalles sobre nuestro trabajo que tal vez no conozcas.

Por eso, armamos esta lista con tips que siempre quisiste saber sobre nuestra misión, trayectoria y valores.

1. Apoyamos a comunidades, pueblos originarios y organizaciones sociales en sus luchas ambientales

Una de las tareas que realizamos a diario es la de respaldar a grupos de vecinos, organizaciones sociales y pueblos originarios en sus luchas por proteger sus territorios y la naturaleza que habita en ellos. 

En estos casos, y según se requiera, ponemos a disposición herramientas, recursos e incluso asesoramiento legal para que puedan articular marchas, actividades y toda acción de visibilización. 

De esta manera, fortalecemos la red, ayudamos a amplificar los mensajes y generamos presión social para proteger ecosistemas y comunidades

Por ejemplo, en el último año:

💪 Recorrimos Misiones para visitar comunidades indígenas guaraníes afectadas por el avance de plantaciones forestales en sus territorios. Luego hicimos una plantación en conjunto de árboles nativos.

💪 Apoyamos y acompañamos a movimientos territoriales en la región chaqueña.

💪 Nos unimos a organizaciones sociales, ambientales y habitantes de la zona para presentar ante la Justicia de Río Negro un pedido de inconstitucionalidad para frenar la modificación de la ley que prohíbe la explotación y extracción petrolífera en el Golfo de San Matías.

2. Tenemos una videoteca online gratuita que vas a amar 🎬

Sabemos que los documentales y productos audiovisuales son la manera más entretenida de hablar sobre las grandes cuestiones ambientales. Es por esto que creamos cada vez más contenidos exclusivos y de calidad para difundir nuestras campañas. 

En nuestro canal de YouTube están disponibles todas estas propuestas imperdibles:

Si aún no los viste, no te pierdas este film que durante 30 minutos nos lleva en un recorrido por diversas ciudades de la costa argentina, las mismas que están en peligro por la exploración sísmica y la explotación petrolera offshore en tres bloques de la cuenca Argentina Norte.

Un material de extrema actualidad que emociona porque permite ver de cerca las vidas de cientos de especies que están en peligro ante el avance de este proyecto en el Mar Argentino, incluida la de la ballena franca austral.

Las periodistas Gisella Busaniche y Celeste Giardinelli recorrieron el país junto con miembros de Greenpeace, siendo testigos de las consecuencias devastadoras de la deforestación allí donde la emergencia forestal es extrema. A través de cada video te vas a enterar de lo que ocurre en Salta, Chaco, Bariloche, Misiones. 

Además, lanzamos el spot publicitario “El aroma de la conciencia” para hablar desde  una manera muy original sobre la urgencia de proteger los bosques nativos. 

En 2022 por primera vez desde Greenpeace emprendimos un viaje para mostrar la fuerza de la mujer latinoamericana y la naturaleza acompañando a un grupo diverso de “Magmandinas” en una icónica ascensión a una de las cumbres más altas del continente y del mundo: El Volcán Ojos del Salado (de 6.890 msnm) en Chile.  

El documental que resultó de esta travesía fue estrenado con motivo del  Día Internacional de la Mujer.

3. Estamos en Twitch

Otro Planeta” es nuestro espacio en Twitch que ya va por su segunda temporada

Ahí nos encontrás todos los miércoles a las 15 h. Empezamos con la previa a cargo de Checha y Kala quienes abren el espacio para esperar el momento central de Roberttson, el streamer chileno (“El Profe” para sus más de 100.000 seguidores en Twitch), abogado y profesor de profesión. 

En su espacio, el gran conductor conversa con columnistas destacados y profundiza temáticas con invitados que nos ayudan a entender las diferentes problemáticas o nos sumergen en profesiones apasionantes.

Además, contamos con un equipo diverso para explorar aún más temáticas que antes. Como siempre, el eje es lo medioambiental pero también abordamos temas cotidianos y tendencias. Y, por supuesto, hay juegos y mucha diversión.

4. También podés escucharnos en la radio 🎧🎙️

Si lo que te gusta es informarte mientras viajás o hacés alguna otra tarea, la mejor opción es Sonido Ambiente, nuestro podcast original. 

En total son 6 episodios en los que reflexionamos sobre nuestra sociedad de consumo actual. Al mismo tiempo, te mostramos las alternativas para hacer un uso más sustentable respecto a diferentes temas como plásticos, alimentación, basura electrónica, movilidad, fast fashion y productos de cosmética. 

5. Tenemos nuestra propia serie animada para las infancias

Así es, Lina y los amigos del arcoíris es la serie animada de Greenpeace que se puede ver a través del Canal de Greenpeace en YouTube y que también se emite por Flow. A lo largo de sus 8 episodios -de 11 minutos cada uno- acerca a las temáticas del cuidado ambiental tanto a los más pequeños como a los adultos.

Esta es la historia de Lina, el personaje principal de 9 años, que vive con su abuelo Günther en un barco que recorre mares y ríos, y aborda misiones ambientalistas para defender los ecosistemas y las especies en peligro. 

Como si fuera poco, Lina también tiene su propia banda de sonido que podés disfrutar en familia.

Además, presentó sus primeros dos libros y se prepara para otros potentes lanzamientos como el debut de la plataforma digital de Lina y los amigos del arcoíris.

Podés seguirla en su Instagram

6. Hacemos otros contenidos súper divertidos y educativos para niños y niñas 

"¿Qué es el cambio climático en 4 minutos? Con una ilustración de un Cóndor detrás.

Semillas Andinas, la revista medioambiental dedicada a las infancias. 

Creamos esta propuesta para acercar diferentes temáticas ambientales a niños y niñas de una manera sencilla y entretenida. En cada edición abordamos un tema especial (Glaciares, Bosques, Reciclaje, entre otros) con mucha información, tips y actividades para aprender a cuidar el planeta en familia o en la escuela.

Podés descargar todos los números de Semillas Andinas para disfrutar y releer. 

Video Cóndor Andino y cambio climático

Este nuevo video tiene como protagonista al ave más emblemática de nuestra cordillera y la más grande del mundo que le cuenta a los más pequeños cómo está cambiando el clima, cuáles son las causas que están generando estas transformaciones y qué podemos hacer desde nuestro lugar. 

7. Producimos informes originales sobre el estado de conservación de nuestros ecosistemas utilizando última tecnología 

Mediante el procesamiento y comparación de imágenes satelitales, desde Greenpeace controlamos el estado de ecosistemas claves como son los bosques de nuestro país. De esta manera, detectamos si hay casos de deforestación o áreas afectadas por los incendios forestales. 

Este último fue el caso del más reciente informe que realizamos sobre incendios en la región de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina. Gracias a este proceso de análisis, nuestro equipo de especialistas pudo verificar que durante la última temporada primavera – verano el fuego destruyó una superficie equivalente a casi la mitad de la Ciudad de Buenos Aires. Para más precisión, comprobamos que 90% del área forestal quemada corresponde a la provincia de Chubut. 

8. Estamos en Argentina desde 1987 

En estas 5 décadas de trayectoria, Greenpeace hizo base en 55 países del mundo con sus 27 oficinas. La de nuestro país ya cumplió 37 años y en la actualidad trabajan más de 70 personas.

Gracias al apoyo de cada una de las personas que firma peticiones, dona para financiar las campañas o participa activamente, ¡tenemos una historia de victorias!

Descubrí lo que conseguimos en Argentina junto al apoyo de miles de personas.

9. Todo lo que hacemos es gracias al aporte de nuestros socios y socias

Nos financiamos solamente gracias al aporte de 3 millones de personas en todo el mundo y 165 mil en Argentina. Esta es nuestra manera de mantener nuestra independencia política y económica, ya que no aceptamos contribuciones de ningún tipo de parte de empresas, gobiernos o partidos políticos. 

En Greenpeace no asumimos otra posición que no sea la protección del medio ambiente. Desde nuestra fundación, en 1971, mantenemos total independencia de cualquier afiliación política o interés económico.

Si todavía querés saber más sobre Greenpeace, acá te contamos más sobre nosotros

Asociate a Greenpeace

Tu apoyo es el motor de nuestras campañas. ¡Ayudanos a seguir protegiendo el medio ambiente!

Participá