Por María Rosario Coll – Movement & Media Organizer 

En el mes de mayo, Greenpeace llevó a cabo un conversatorio en vivo sobre las diferentes resistencias en territorios de Latinoamérica ante el extractivismo. Este intercambio parte de un proyecto de “Roundtables” (Mesas Redondas), bajo un marco de apoyo a movimientos climáticos y ambientales. Estos encuentros se llevan a cabo en colaboración con activistas, líderes y grupos de todo el mundo, para resaltar la interseccionalidad y amplificar las batallas locales, nacionales y globales. 

En esta ocasión contamos con la moderación de Stefanía Dommarco, periodista del medio Filo News; Gustavo Huici Director Ejecutivo de Surfrider Argentina; Riccardo Tiddi referente de Somos Monte Chaco; Juan Sarmiento Lobo abogado y miembro del Comité de Santurbán en Colombia; Lorena Donaire fundadora y activista por el derecho al agua en Mujeres Modatima Chile y Alejandra Jiménez Ramírez, activista y feminista, miembro de la Alianza Mexicana contra el Fracking. 

Las intervenciones comprendieron desde las amenazas de la exploración sísmica para la explotación de hidrocarburos en el Mar Argentino, la deforestación y el incumplimiento de la Ley de Bosques en Chaco, al atropello a comunidades en pos de la minería en el Páramo de Santurbán, la lucha en Chile por el derecho al agua, y los intentos incansables de un colectivo por sacar el fracking del territorio mexicano.

Mirala acá:

 

En la larga historia de contiendas por los derechos ambientales, América Latina continúa siendo un actor de suma importancia; pues la resistencia de sus comunidades ante los modelos colonizadores y extractivistas europeos, asiáticos y de América del Norte, en pos de una soberanía justa y empática con el entorno, han logrado gestar cientos de años de resistencia en territorio.

En estas instancias no basta con reconocer que la lucha ambiental es importante, resulta esencial jerarquizarla y poner el foco en que las y los defensores de la tierra se interrelacionan sin dudas en una conquista por los derechos humanos.

Encuentros como esta Roundtable resultan clave a los fines de poner en evidencia la importancia del trabajo conjunto entre los distintos activismos de todo el mundo. A su vez, permiten demostrar que la riqueza de estos movimientos está dada por el compromiso y diversidad de su gente.

A medida que se avanza en la lucha por mitigar las consecuencias de la crisis climática que estamos transitando, las alianzas entre los movimientos van evolucionando, mostrándose claves, y las voces de aquellos sectores silenciados encuentran su lugar. Probamos que con la unión podremos construir nuevas realidades, en las que el planeta no tenga una fecha de caducidad y prime la justicia ambiental y social.